Temática
Espíritu del congreso.comunion consagración y participación.
Año de la esperanza.
Enfocar desde consagración.
Día 2 Eucaristía Homilía Pilar
Preparando el corazón con la conciencia que
El Espíritu nos da todo
Los ejercicios son un modo de prepararnos.
En esa comunión de amor.
Preparando el corazón con la conciencia que
El Espíritu nos da todo
El espíritu ya está orando en nosotros
Nosotros no sabemos que orar y el conoce lo que necesitamos.
La oración ya está dado.
No es algo que viene del exterior.
El espíritu brota del interior.
El es quien tiene el dinamismo y el espíritu hace posible esta dimensión que nos cuesta tanto.
Los ejercicios son un modo de prepararnos.
En esa comunión de amor.Es muy importante el deseo
Entrar en ejercicios sin prisa.
La oración es una dimensión trascendente.
Alegrarme porque puedo entrar en diálogo.
Aunque hay una distancia
Preparar el corazón porque el está.
Es muy importante el deseo.
S. Ignacio dice entrar en ejercicios con grande ánimo y liberación
Entrar con un corazón sediento de Dios.
Por qué está con ganas ,con deseo ilusión. A
Y liberalidad gratuidad,disponibilidad,generosidad.
Preparación para recibir con un corazón grande,
Donde estamos ,donde me encuentro?
En que situación me encuentro.?
Donde estoy?
Cual es mi situación ?
Que remolino me mueve ?
Que busco?
Que inquietudes tengo ?
He vivido una serie de acontecimientos,
Necesitamos que el señor nos dé su paz y para eso necesitamos tocar nuestro fondo.que no tenga miedo
Entrar con este ánimo y que el espíritu nos ayude.
Pautas día 3 de enero Pilar
Hacer ese camino que hicieron los de Emaús expresándole a Jesús lo que llevamos dentro.
Estamos aquí porque el Señor me quiere,el me acepta como soy
Gracias por poder estar aquí ,por poder estar asolas ,necesitamos afectivamente estar asolas.
Estamos aquí porque el nos desea.
Venimos con cansancios,ilusiones,trabajos realizados apostolados.
Jesús nos invita a descansar
MC 6.30
Cuéntame lo que has vivido,tus alegrías,tus sufrimientos,tus actitudes.
Ir sacando frustraciones , heridas,ir a ese núcleo interior de nuestro corazón.
Vivirme acompañado abrazado tal como soy conocida profundamente.
Salm 139
Señor tú me sondeas ,tú me conoces.
Saberme conocida profundamente me da paz.
Si me persibo amada eso me da paz .el primer fruto es la paz,la alegría.
Señor tú lo conoces todo.
Orar desde los sentimientos,desde la motivaciones,deseos,reconocer mis frustraciones.
Los conversaatorios no hablamos desde la mente sino desde el corazón .
Yo paso de la mente al corazón y puedo expresar sentimientos,así yo me regalo, me entrego como soy.
Cuando yo expreso sentimientos me hago vulnerable,entrar en el corazón donde Dios está supone atravesar todas esas etapas.
Lc.24.13
Hacer ese camino que hicieron los de Emaús
Señor estoy desepcionado
Esta misionera ,este verbum Del
Cuales son nuestras desepciones,narrarnos con aquel que nos quiere.
Quizás el camino no era aquel del que yo me había imaginado.
Narrar todo esto, solo cuando reconoces me abro a la esperanza.
Solo así tengo mis expectativas que pueden cumplirse o no .hay expectativas mas fuertes yo pensaba que y no me han tenido en cuenta.
Las expectativas no cumplidas pueden crear heridas .
La esperanza va más allá porque la promesa se basa en Dios
En Emaús cambia su mirada el cristo muerto está resucitado.
Se convierte la frustración en esperanza
Rm 5,5
Dios se me regala para que nosotros podamos regalar esperanza.
Nosotros como María llevamos la esperanza.
Cambiar todas nuestras expectativas en esperanza.
Ese si de José y María sus expectativas se convirtieron en esperanza.
Cuando se nos caen las expectativas creemos que nos hemos roto
Narrar para que Dios pueda cambiar nuestra mirada .
Nos ayude acoger, a dialogar.
Que me has querido decir atraves de estás realidades.
Atraves de estás realidades Dios me está hablando.
Hacer el máximo silencio interior y exterior
Dios es más íntimo que mi propia intimidad y desde dentro me conduce .
Pautas 4pm Ze Paolo
Los Ejercicios espirituales son una fragua de amor una amistad que sabe a hoguera .
Composición de lugar caminar con los discípulos de Emaús
Hoy es un día para narrar ,tocar fondo.
Nos vamos adaptando a la casa,comedor,el descanso.
Poder dormir toda una noche,el tiempo de oración asolas con quien sabemos nos ama.
32 de las constituciones el mes de ejercicios nadie dijo nada que sería el Vd sin los ejercicios.Lo mucho que ha dado el Vd el mes anual de los ejercicios Espirituales en completo retiro es para la fraternidad ….
Casa de oración ambiente de conversatorio,escucha tranquila,construir una capilla.Es sabor a hogar.
Crear ambientes de hogar.
Todos nosotros hemos hecho muchos meses de ejercicios,una amistad que pasó por la fragua
Fragua de amor ,una amistad que sabe a hoguera, a leño ,aquí estamos para aprender amar servir y conocer a Dios principio fundamento de san Ignacio.
el poder dialogar contigo en las mañanas y antes de acostarme aprender a estar con el .
Mis delicias es estar muchas veces asolas con Dios
Salm 34,9
Composición de lugar caminar con los discípulos de Emaús
Hoy es un día para narrar ,tocar fondo.Nos cuesta profundizar la palabra de Dios ,no me dejes en la superficie,deseo de ir más a fondo .Salm 42,8
Un hombre buscando esperanza
Un abismo llama a otro abismo abismo de profundidad
Rema mar adentro Lc.5,4
Cuando reconozco mi vulnerabilidad la transforma en esperanza.
1Tm .1,5
Fuiste y eres mi esperanza.
Que el Señor vaya renovando nuestra esperanza en el.
Día 4 pautas Pilar
Saborear y agradecer la llamada como parte importante de mi historia.Revivir mi historia llamada inicial
Es un regalo de parte de Dios que ya está hecho.
El recuerdo agradecido
Aveces por cañadas oscuras salm 23
Aveces por caminos de confianza,de alegría,reconocer y agradecer me ayuda integrar y hacer de todo esto una historia de amor
Ahora mismo después de todos esos años como me encuentro?
Quizás viva , activa, apatica ,aburrida,agobiada, revivir está historia ,los momentos más gozosos, es bueno revivir nuestra llamada inicial.
El señor ha dicho si en mi y agradecer.
El momento más feliz de mis votos y toda historia de amor
Is.43 te he llamado por tu nombre, él señor me habla.asi con cariño,con afecto,con ternura.
Jr.1,5
Desde el Seno materno te llamé. Es profecía nuestra misión es profética.
Como ser profeta hoy Is.49,6 te hago Luz de las gentes,Dios confía en mí.La esperanza de Dios somos nosotros.Dios se fia.Y en esta confianza tiene que confiarse en nuestra respuesta,desde la Encarnación,
La precariedad la puedo vivir en confianza o con protestas.
El conoce nuestras incapacidades,infidelidades vulnerabilidad
Jr.31,3.4 con amor eterno te he amado,serás reedificada virgen de Israel.Porque estás aquí y no otros.
Que he hecho Dios para no nacer en una familia de bandidos
Apoc.3,12 grabaré en ti el nombre de Dios .
Llevo en ti grabado el nombre de Dios está tatuado no lo puedes borrar.
Pertenecía de Dios consagrado a Dios
Is.62 te he dado un nombre nuevo.
Is.43 eres mio ,soy de Dios pertenezco a Dios.que importante estar limpios,purificarnos para poder orar,recibir la eucaristía,
Purificarnos es también reconocer mis dones.Todo es tuyo .
Yo te devuelvo lo que he recibido.las cualidades,la vocación, afectividad.Tu me lo has dado. Vivir en la plenitud mi misión es dar vida eterna, hay una fecundidad escondida,es la eficacia de Dios que pasa a través de mi vida.Mi consagración es fecunda.El fruto no es humano.Viene de Dios no de nosotros.
Permaneced en mí para que deis fruto.Jn.15
La eficacia apostólica viene de Dios .Sólo puedes dar vida eterna.Puedes hacer muchas cosas sin Dios pero dar vida eterna solo Dios te capacita.
Hacer historia de amor.Oracion de afectuosa intimidad.
Ct.3 atráeme y correremos.
Jn.21 Pedro me amas ?
Pautas 4 pm ze Pao
Nos llamó para ser profetas
Dios va en serio.Es esa certeza Ex3, Dios que llama,y Moisés no se siente digno.Descálzate estás pisando tierra sagrada.
Reconocimiento de la trascendencia Moisés reconoce lo divino en lo humano,es un misterio ,es un regalo,es quien hace la invitación Jn.15,16.
Dios me llamó y no se porque es un misterio
Jr.1,1.4
En el Bloque de consagración la palabra que más resalta es profesia fue teniendo fuerza en el congreso.
Ser profeta misterio de Dios que ilumina la vida de las personas.
Descalzate hay otro que es más que yo.
Lugar donde Dios nos llama a ser profeta sin empequeñecer a Dios.
El es lo que es eterno,sano,trascendente.
Nos hace ser sus amigos.
Esa tensión entre lo divino y humano. Lo sagrado que es la consagración.
1Jn.1,1-4
Con la ayuda de María como vivimos el don que Dios nos ha querido regalar.
Día 5 Pautas Pilar
DIOS NOS LLAMA EN COMUNIDAD
agradecer la llamada
Agradecer mi llamada en la comunidad,con esta realidad que vivimos entre todos ,con las ilusiones y esperanzas,somos un pueblo consagrado.Dt.7,6 nos ha elegido por puro amor.
Porque a mí? Porque aquí?
Está es nuestra realidad es bonito porque a mí me atrajo?
Somos pueblo,comunidad,tomar conciencia que el Vd soy yo ,que somos una comunidad eclesial.
Tenemos una visión individualista de la llamada.
Mi llamada es en comunidad.
Es una gran llamada del congreso somos un pueblo consagrado al Señor.
En los conversatorios en todos salía la consagración
¿ como la vivimos ?
¿Como ayudarnos?
¿Cómo revitalizar la consagración?
Somos corresponsables de este pueblo.
El Vd es nuestro somos corresponsable ,el VD será lo que nosotros digamos.
El VD Jaime quiso que fuéramos un pueblo consagrado.
Jaime entendía que el fondo del carisma era la consagración
Const 127
La comunidad constituye el lugar de encuentro a un nivel de consagración afín.
Hay una afinidad con las otras ramas no es igualdad .
Sin consagración Jaime no entendía el Vd
Ahí entramos todos los discípulos.
Esa misión más o menos la iglesia lo está asumiendo .
Dónde está el acento de la consagración.
Porqué Jaime no quiso soltar ?
La vida y el fruto que estamos llamados a dar depende de ti ,no es nuestro,no es del Vd.
Esas ramas consagradas como ese soporte para que el carisma se derramará sobre la iglesia.
¿Señor qué quieres del Vd?
Vd me venía como misión,nuestra generación ya no estará la misión sois vosotros ,esa radicalidad a fin necesitamos amar al Vd ,con mucha esperanza,la esperanza sois cada uno,está llamada profundamente consagrados.
Quizás nos hemos herido para reconciliarnos por dentro.
Reconciliar significa mirar al otro con ojos nuevos, somos dignos de confianza.mirar al otro sin prejuicios,una mirada nueva ,todo eso es una realidad que llevaba el congreso.
Como podemos comunicarnos más,desear esa comunicación,el Vd es de todos , depende de la vivencia personal de cada uno.
De la apreciación de cada uno.En Cuanto la eclesialidad
Que aporta cada rama?
Nos sentíamos felices por lo que cada uno aportaba,las diferencias nos cuesta ,pero cuando vemos la riqueza nos alegramos y nos sale de dentro querer ser eclesiales.
¿Que significa ser Vd?
Que Dios me haya llamado con este carisma concreto.
Jaime no quería una comunidad mundana,la quería con una radicalidad afín.
Lo que atraía,era la sencillez,la alegría, el estilo de vida
Jr.31,31.
Todas las citas que os di hablan de pueblo
Pedir al Espíritu que nos dé una amplitud de mirada.
Somos un pueblo consagrado,como vivir hoy la consagración en el Vd,para la iglesia y para todo el mundo.
Pautas 4 pm Ze Paolo
Peregrinos de esperanza Lc.24
Días para narrar contar hacer memoria afectiva opciones que hemos tomado es importante vernos en peregrinación ,ir a ese ritmo que el Espíritu nos va marcando.La gran novedad es la que nos da Dios en la oración.
San Juan de la cruz atención al interior y estar amando al amado.
Al igual que los discípulos de Emaús dejarnos mirar por Jesús el quiere devolvernos el compartir del banquete como una comunidad en salida
Jer 31,3.6
De nuevo te construiré
De nuevo bailarás ,de nuevo plantarás viñas
El profeta quiere avivar la esperanza cuando no hay señales de nada .
Mara la hermana de Moisés empieza a bailar con el pandero ,habla de una alegría que viene que Dios nos ha devuelto lo que hemos perdido.
Miqueas 4,4 es tiempo de paz,estabilidad,nos habla de un jubileo.
Donde Dios va a manifestar su misericordia y poder.
Dios nos consagra verbum dei tú eres mío ,al mismo tiempo que nos mira personalmente el nos mira como pueblo y es que el nos mira como María.el contexto marca mucho nuestro camino.,es interesante leer nuestra historia en clave comunitaria.
Que significa ser verbumdei?
Lo que nos define es la consagración a fin hay algo interno que nos une ,amar al Vd con todo lo bueno y lo malo.
La invitación que nos hace ha leer nuestra historia que la virgen nos acompañe.
Día 6 pautas Pilar Saborear Vivir en confianza con el Padre
Solo desde la gracia podemos acoger la llamada.,podemos acoger el don y hacerlo nuestro.
Colaborar con el Espíritu y en que consiste la colaboración?
La Anunciación María responde si desde la pequeñes.
Llevados por la gracia,con la seguridad que es el quien nos conduce,aprender a vivir en esa conciencia de la pequeñes .
Hoy vivirnos en esa gratitud y confianza con el Padre.
Aprender vivir de que somos propiedad de Dios ,somos hijas de Dios estoy en sus brazos .Necesitamos confiar y dejar que Dios sea Dios en nuestra vida
Padre me pongo en tus manos sea lo que sea te doy las gracias estoy dispuesta en todo con tal de que tu voluntad se cumpla en mi y en todas tus criaturas .
Vior en una confianza filial,saborear su cariño Jr.1.4,salm139,
Nuestros padres prepararon con cariño nuestro nacimiento ,como lo prepararía Dios , volvernos niños.Esa alegría,esa confianza de ser niños ,Mt.18,25
Los discípulos estaban preocupados quien es el mayor? Jesús pone en el centro un niño ese será más grande.
Lc.18,15
Que tienen los niños que nos falta a los adultos,porque nos habla de esa infancia espiritual, que ienen los niños que nosotros hemos perdido.Un bebe depende totalmente de los demás son muy vulnerables.
Ser como niño es reconocer nuestra vulnerabilidad,el niño sabe que depende, los adultos nos hacemos independientes ,autosuficiente, y esto lo trasladamos en la relación con el Padre y nos volvemos autosuficiente,supone reconocer que no controlamos, en nuestra autosuficiencia nos incapacitados, en esta adultes ,nos apropiamos de los dones,Lc.15 Dame la parte que me pertenece.
Reconocer que Dios tiene en sus manos los hilos de la historia.
Dejar que Dios sea Dios es reconocer que mi mente crada no puede abarcar lo increado y nos cuesta .
Que significa fiarnos del Padre.
Vivirnos en brazos de nuestro padre es creer que el sabe lo que hace,aceptar el misterio que me envuelve.
Mt.6
¿Porqué os agobiais ?
¿De que te agobias ?
Viveen la confianza
Teresita de Lixie doctora de la iglesia por enseñarnos el caminito de la sencillez.
Saborear el vivirnos en esa confianza
Dejemos que Dios controles mi vida, la comunidad,el mundo
Sab.11,21 Nada de lo que existe aborreses sino no lo habrías creado.
Puede existir alguien que tú no quieres?
Padre que me quieres decir?
La esperanza se sustenta en que Dios lleva los hilos de la historia y nada se escapa de sus manos
Todo está en manos de Dios que tiene respuesta aunque nosotras no la tengamos a hora.
Somos garantes del mundo que Dios está dispuesto a regalarnos
Vivirnos en esta confianza desde nuestra infancia espiritual que el tiene respuesta personal y la del todo el mundo.
Pautas Ze Paolo
Hijo pródigo contemplaba todo lo que había perdido y después vi su rostro como si no hubiera perdido nada
Sal 131
Himno de completas
Después de haber perdido todo alguien velo por el
Salm 23
Hijo nada te turbe la paciencia todo lo alcanza.
Solo mi amor basta
Rm.8,29 nada ni nadie puede separte de mi amor
Poema de Miguel Unamuno salm 103
Somos criaturas,se queda a servir en casa del padre
Recuperar esta experiencia somos criaturas carentes y muy amadas
En ese equilibrio se mueven los ejercicios.Pedir esta experiencia.,renovarla experimentar a este Dios papá
Is.41,10 No te angusties ,yo te voy a sostener.
Sal 104
Este abrazo es la colecciónfuerte de nuestra vida ese amor del Padre transforma,realiza en nosotros lo que ya somos
El perdón ,la reconciliación y el amor de Dios meestá por encima del juicio de ellos demás
El hijo pródigo representa la humildad y arrepentimiento. Es lo más alto a lo que podemos llegar.
Los humildes son exaltados lc,14 11,Lc,18 el publicano y fariseo
Mt.14,23
Cuando dejamos de ser niños ya no sabemos caminar sobre las aguas.
La vida consagrada es un constante caminar sobre las aguas.
Continuar en este abrazo del Padre y que nuestra madre la virgen nos acompañe
Día 7 pautas Pilar
Renovar la experiencia, ese confiar,se duerme cuando se está en confianza la relación con Dios nos da paz,vivirnos en esta relación de afectuosa intimidad.
Necesitamos seguridad,esos brazos seguros del padre que me sostiene.
Dios es m iroca ,estar en el secreto del rostro de Dios ,salmo 31
Mi esperanza está en tus manos ,el salmista se siente en peligro, yo me siento cobijado en ti.
Cuida de nostros ,el niño sabe que el padre le cuide del peligro.
es fundamental.vivirnos desde esa confianza,esto nos permite vivir firmes.vivirnos en esta confianza,en esta esperanza Jeremias 31
Rm.5,5
12 hay poca oracion hay poca esperanza.
Hb11,1
La fe es fundamental en la esperanza caminamos
Gn12 sal de tú tierra, la tierra que te iré mostrando
Deja que yo te vaya mostrando el camino.
Sal de tus seguridades, de tu propio gusto.llamados a Vivir en
Una iglesia en salida
Peregrinos de esperanza ,guiados por la estrella que nos guia
Somos peregrinos en esperanza,somos guías de la esperanza.
Vivir la aventura de la fe caminando sobre las aguas ,más allá
salir de nuestras seguridades.
Dt.32,11,12.vamos sobre las alas de águila, en las manos del padre,vivirnos en confianza y abandono en
El Padre que nos lleva sobre sus brazos .
Pautas Pm Ze Paolo
Abrazo con el Padre es seguridad y necesario a que te refieres esa seguridad a la que me estás hablando
Estoy en sus brazos y el Padre te lanza.Ver y reconocer que Dios quiere darte lo mejor.
Esa vulnerabilidad nos cuesta
2cr.9,12
Mi poder se realiza en la perfección en la debilidad.
En esta etapa de nuestra vida. El señor siempre va más allá.
La vida consagrada es un riesgo confiado.
Yo se bien de quien me he fijado.
Estoy convencido que tengo poder.esta cierta seguridad que se va a mantener en el tiempo.
La esperanza va muy unida en la fe
Hb.10,22,23
La fe reaviva nuestra esperanza.
Creer con la fe que iba a recibir eso que espero
La fe en su amor me permite avanzar en un mundo de esperanza
No poseemos pero es una garantía que existe.
Mil veces nos levantamos y nos caemos.Dios ha ido sacando de nosotros lo mejor.
Leer nuestra historia Vd en clave de esperanza.
Capacidad de reconocer que Dios me lanza.
María nuestra Madre se abandono en fe y esperanza,ser como ella extender las alas confiar y volar.
Día 8 final de etapa
Se trata de recoger la experiencia que hemos vivido estos días .
Lo que he sentido como llamada especial,esas constantes que Dios me ha ido regalando.
Hay algo que se va afianzando.
Vamos viendo que es lo que quiere el Señor personal ,en comunidad, en la eclesialidad.
Un día más de sociego saborear.Ese camino por donde me está llevando, orar la cita que más me ha ayudado, repetir la meditación ,saborear, profundizar.
Es fundamental eso que se va haciendo como certeza.
Más espontaneo ,en mi diario vivir.Ante.esta.situacion tú estás , ante esta situación tú me vas ayudar afianzar son certezas en el corazón .
Podemos terminar con la formula de consagracion al Padre personalizada.
Día 9 Pilar Segunda etapa El Hijo
Contemplar al hijo que se consagra , contemplar al hijo más allá de ese misterio que envuelve una realidad, contemplar más desde el contemplar al invisible seamos arrebatados al amor invisible atraves de una escena evangélica, cuando adoramos al niño en esta humanidad .
Entras en una experiencia más profunda, descubrir a Dios habitando en lo profundo de nuestro corazón. Hablar de quietud es el silencio del cuerpo, esa paz de Dios.
Esa oración de quietud es una oración transformante.
Es como esa suave lluvia.
entras en el interior y atravesas esas capas superficiales, es un despejo de ideas y paras la mente el discurso y saboreas.
Sentir y gustar las cosas internamente .
San Ignacio.
Disfrutar del misterio que nos envuelve, no perder esa maravilla.
De lo que es la realidad de la consagracion, buscamos un tipo de experiencia de expectativas y el señor nos quiere dar otra cosa.
San Juan de la cruz eso que buscas y deseas no lo hallarás por tus caminos y ni por la alta conemplacion sino por la mucha humildad y rendimiento del corazón esa disponibilidad, rendirte ante Dios ,ese desprendimiento,esa gratuidad , para que el espíritu nos dé lo que nos quiere dar.
En este día vamos a.contemplar a Jesús en su Encarnación ,el hijo de Dios entregarse para que tengamos vida para llevar acabo la misión que el padre le confía
Jn.1,18 se hizo carne
Toda consagracion nuestra es en Cristo, entra en esa dinámica.
Contemplar la hoguera de cristo que se consagra y poner mi pagita dentro y experimentar que me estoy consagrando en esa hoguera para que el mundo tenga vida.
Vida consagrada 22
Es memoria viviente ,es recuerdo, es presencia ,es sacramento de esa consagracion.
Jesús en los 12 años Lc.2,41 .50
El centro no está en la bu travesura del niño , lo cenral está en no sabías que yo tengo que estar en las cosas del Padre.
Yo soy del Padre ,soy suyo.
Y todo lo demás, mi familia, los deseos del mundo
Todo en función de estar disponible para el Padre.
Es una decisión de poner al Padre central de nuestra existencia.
Hay pequeños terremotos que nos desplazan del amor del Padre, hay apegos, situaciones.
Y el niño que sabe explicar y les enseña a los doctores a poner a Dios el centro de nuestra vida .
El niño va creciendo en sabiduría .
Hay una opción.
El Bautismo Dios es el centro y se ve claro la mision .
Se concreta el modo viviente de Jesús se concreta en la mision
Jesús bajando al Jordán, sumergido en el Jordán , simboliza el perdón de todos los pecados , Jesús hace suyo el pecado del mundo , se sumerge en las aguas sucias del Jordan
En ese Jesús sucio por el pecado se abren los cielos
y el Padre dice:este es mi hijo amado y viene el espíritu sobre el y el padre se complace ,en este gesto consagratorio va a marcar su vida hasta la.cruz.
Jn.1,29,34
Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo
Contemplar y orar en esas escenas consagrándose y pedirle que nos consagre otra vez.Consagracion y misión van unidas es dar vida desde un carisma, desde una llamada concreta, Señor consagranos, pedirle a Maria también,una oración de silencio , de abandono.
Día 10 Pautas Pilar
Contemplar el corazón de Jesús
Encíclica sobre el corazón de Jesús
Le vimos a los 12 años el padre el centro de su vida
Aquí es más consciente en esta oración sacerdotal.Toda esta oración está dirigida al Padre está presente los discípulos, el mundo y nosotros y es una oración de consagracion.
Es una oración con el Padre por estos que u has elegido son tuyos, en esta oración está todo presente es una oración íntima,
¿que es orar ? Ponernos delante de Jesús ennla última cena o contemplar a Jesús en un rincón orando
3 aspectos
Actitud de una oración de confianza ,abandono,intimidad .
Jesús esta descentrado de si mismo.
Es una oración al Padre por ellos.
La consagracion es por ellos.
2.Aspecto son tuyos ,te pertenecen y tú me los has dado .
Todo acto consagraorio es por mi ,conviene poner mi nombre
Son tuyos y yo me consagró por ellos porque se que están en el mundo y el mundo los odia, pero son tuyos.
No son del mundo son tuyos y por eso te ruego por ellos ellos tienen que estar en el mundo como yo he estado en el mundo para que el mundo crea y que estando en el mundo puedan estar siendo tuyos
3.Que sean uno como tú y yo somos uno yo en ellos tú en mi y yo en ellos para que sean uno.
¿Que es ser uno?
Ser uno para que el mundo crea .
La misión es que seamos unos que nos vean unidos con Dios y entre nosotros el sacramento que ven es la comunidad ,somos las personas.Lo que es la consagración, la vida todo que sean uno padre.
La principal condición para la misión es que seamos unos con el y entre nosotros y ahí tenemos mucho que trabajar .
Enel espíritu del congreso está este ser uno comunión, consagración y participación en la misión .
Padre son tuyos y tú me los has dado cada rama son tuyos valorar al otro en aquello que es .
Un nuevo nosotros dentro de una mirada confiada, alegré,vemos lo negativo del oro porque me molesta, es muy fácil ver lo negativo, pero aprender a ver al otro con positividad porque me aporta ,
Que le tengo que aportar al otro ? Dándole gracias , en que has cambiado en esto,ese perfeccionismo nos ha matado confrontarnos con un yo ideal, somos personas humanas, ayudarnos a detectar esas mindanidades.
Como nos ayudamos.desde el perfeccionismo, desde la exigencia eso nos hace daño.
La perfección hace héroes la humildad hace santos.
Señor sabes que de nuestra parte somos barro.
Cuando el otro me hiere tiene una herida dentro.
Desde la cabeza fría podemos decir cosas .
El como ayudarnos que distinta la mirada del Padre a la mirada del hijo mayor.El Padre me ama en esa vulnerabilidad,y le sube ,le levanta,la mirada del hermano no levanta ,el tema está en como nos amamos, no desde la indiferencia cada uno a lo suyo, tampoco desde un respeto,de distancia , como tiene que ser ese amarnos.
Acoger que somos pobres, en la exigencia hay mucho orgullo.
Padre que sean uno perfectamente uno como condición de la misión para que el mundo crea que ume has enviado.
Quitando prejuicios, comentarios que nos hacen daño.
Jn.13,34 que se amen como yo os he amado
La gente lo nota cuando somos indiferentes unos a otros y eso no crea reino
Sabiduría de un pobre.
Y Francisco le dice vamos a predicar y el hermano león le dice no íbamos a predicar ? Si ya hemos predicado nos han visto juntos ,unidos .ya hemos predicado
La mayor riqueza está en que vivimos en un liderazgo compartido,aprender a vivir en esa imperfección ,la esperanza de la fraternidad vamos a vivir viviendo en positividad ,vivir en esa confianza ,el progreso somos todos ,quitar esos llaneros solitarios este es mi apostolado y no me lo toques , Padre que seamos uno.
La esperanza tiene que ver con esto ,¿Que soñamos?
Empecé a soñar
Que tengamos tantas vocaciones con lista de espera , yo puedo soñar con esperanza o con tristeza.
Mirar con positividad es mirar con los ojos de Dios.
Yo creo en el verbum dei que es tuyo ,que es nuestro.Correponsable con el espíritu el tiene su lugar y su peso.
Ser uno en Cristo que sean perfectamente uno en nosotros para que el mundo crea que la misión sea creíble.
Padre
Lc 10 38
El reproche de Jesús a Marta no es por lo que haces ,sino por el estrés,el agobio con lo que lleva las cosas .vuestras comunidades tienen mucho de Marta que el quehacer diario no los quite la consagracion, ayudarnos que el Espíritu y María nos ayuden.
4 pm Ze Paolo
Hay un ambiente interior de acción de gracias.
El deseo que tiene Dios de ofrecer para que todos sus hijos disfruten de el, nosotros somos unos privilegiados .Hoy Jesús nos presenta una oración que consagra.
1.Ver a Jesús el supremo consagrado Hb
verle a elco o se entrega a todos nosotros ,ver a Jesús muy absorto en el amor al Padre y a los discípulos.Jesus es el centro .
Frutos de los conversatorio nuestro deseo de nuestra vida consagrada ha sido de motivo de la alegría
El activismo uno de los males de la vida cuando consagrada y dispersión del Corazón .Eclesiastes 5,11
No saber a qué atenerse, a qué consagrarse.
Experiencia de hacer muchas cosas y nada de oración y llega un momento que ya no quieres ni acompañar deseas que se vaya, es la dispersión de corazón ,estamos sabiendo a donde vamos o estamos perdidos, la rutina .
Nosotros tenemos un regalo la oración de cada día , Jesús tenía la relación con el padre y los discípulos que le confío
2.Te he glorificado padre cuando he perdonado.Glorificar es celebrar es adorar ,toda mi vida ha sido una expresión de tu grandeza.
3.Padre ha llegado la hora ,Jesús intercede por nosotros por el Vd,el mundo entero ,en estos momentos está intercediendo.Rm8,24Hb.5,5,10
4.Para que tengan vida eterna ,Jaime nos ha transmitido vida eterna.
Es un don muy grande poder transmitir vida eterna y siempre apuntando en Jesús .
Experiencia de vida eterna.
Estaba en la infra una persona estaba en el hospital y fui a verla y tuvimos un momento de oración y esto me ayudó estoy debe ser vida eterna .
Libro de asolas número 21 Duro es el combate
Día 11 pautas el como de la consagracion de Jesús desde el voto de pobreza
Como vive Jesús cada uno de los votos qué hacemos
El voto de pobreza
El como de la Encarnación ese abajamiento ese hacerse criatura
Despojarse de la divinidad ese modo de la Encarnación como nos hubiéramos imaginado el como de la Encarnación?
Como sería el diálogo ?
Mis pensamientos no son mis pensamientos,mis caminos no son mis caminos
Is.55
El voto de pobreza como don, en que consiste ese don
Const 97
Practicaremos la vida evangélica participaremos de la pobreza de Cristo,hay una riqueza en la pobreza de Cristo.
Que significa participar en la riqueza de Cristo.
La riqueza de Cristo es el Padre.
Si yo no vivo esta riqueza,difícilmente viviré la pobreza.
Los votos es una realidad contracultural,es un poco conra natura en una sociedad del bienestar, entre más cómodos estemos mejor.
Como podemos ser profetas en medio de este mundo.
El mundo tiene su riqueza, el Padre tiene su riqueza, no somos del mundo somos del Padre, por tanto la riqueza del Padre.
El Reino sea nuestra riqueza
Mt.5,3 felices los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino.
Lc.6,20 bienaventurados vosotros los pobres porque?por la posesión del Reino, el Reino de los cielos es nuestro.
La riqueza del Reino está en los pobres, bienaventurados los pobres porque vuestro es el reino.
Las bienaventuranzas nos habla de una realidad escondida
El Reino de los cielos se parece a un tesoro el reino es la riqueza y cual es el reino?se me venía la experiencia de Dios
Todo lo demás es basura .Poseer el reino es poseerlo a el
Tenemos esa sabiduría escondida.
Jesús nos ofrece que Dios es la riqueza.
La riqueza está en los valores del Reino.
El reino ya está entre nosotros como expresar que la riqueza sino se ve plasmado en las personas , viviremos la pobreza evangélica en la riqueza de Cristo.
Belén el pesebre sin casa en el nacimiento Jesús se presenta sin techo,es decir sin una casa fija.Jesus nace sin techo.,con animales,el pesebre representa la máxima indigencia en los valores del mundo, y nos lleva desde lo sencitivo ,el niño despierta ternura, los pastores
La vida pública de Jesús profeta itinerante.
Señor te seguiré a donde quiera que vayas.
Las necesidades humanas como las cubría.Un profeta itinerante.Jesus profeta del amor del Padre.
Jn.1,35.
Maestro donde moras ? Donde vives ?
No se donde los llevó pero entendieron que Jesús vive con el Padre y entendieron que este era su auténtica riqueza, quedaros en el pasaje que más os guste y quedaros con Jesús no con lo que hace.Lc.5 Jesús cura un leproso
Hay una riqueza en Jesús la riqueza de Dios.
Hc..3 no tengo oro ni plata te doy la auténtica riqueza
Quién a Dios tiene nada le falta y quien no ienen a Dios nada le basta.
Vivir la pobreza como regalo vimos la pobreza como una carencia ,almacenamos por si acaso y justificamos buscamos poseer ,optar por la pobreza solo es posible cuando Dios tiene fuerza, el amor va cogiendo fuerzas dentro de mi corazón entonces soy capaz de desprenderme.
San Ignacio habla de pedir al Padre pobreza espiritual para abrirte a Dios .Pero si te sientes generoso
Oblación de mayor estima pide pobreza material.
Jesús el ser memoria viviente te pesa más pide pobreza material viviendo consigo vivir lo mismo que el amado, en pobreza participando en si la pobreza de Cristo, en este día silencio ,contemplación ,oración sencilla, alegré de sus orígenes.
La petición de san Ignacio es un deseo , las motivaciones por dentro son muy importantes, el deseo es muy importante.
El deseo de identificación con Jesús nos hará distenguir la autentica riqueza.
Jesús deseo imitarte y ser memoria viviente de nuestros hermanos.
Contemplado a Jesús niño de Belén en un pesebre
No temas mirad os anuncio una buena noticia en la ciudad de Belén os ha nacido un niño
Jesús niño de Belén me encanta verte así niño con esos ojos grandes con una mirada penetrante hasta el fondo de mi misma mirada limpia transparente llena de ternura, bondad,amor,mirada que me cautiva tú mirada Jesús me sobrecoge me siento amada,aceptada,acogida.
Y tú sonrisa me dices que estás feliz conmigo en tu sonrisa me hablas me comunicas me dices que estás feliz de estar entre nosotros, en tu sonrisa veo un Dios alegre que no le falta nada lo tiene todo,me transmites la riqueza de estar en tu compañía,te veo con los brazos abiertos como si quisieras abrazarme o como si me pudieras que te abrace que te reciba,o también brazos que se están entregando donando ,ofreciendo toda tu riqueza .
Te veo feliz y es que estás rodeado de amor esel amor del Padre que llevas dentro y este amor el que nos estás comunicando todo está envuelto de presencia de Dios .
Tú cuna es un pesebre lleno de paja simboliza mi pobreza querida por ti y es así ese corazón mío pobre pequeño limitado,pecador es tú cuna tú pesebre pero está es mi riqueza tú Jesús niño de Belén dentro de mi recién nacido .
Tu niño de Belén mi salvador ,el mesías mi luz ,quien deseo que guíes mi camino
Un niño que lo tiene todo porque quien a Dios tiene nada le falta solo Dios basta ,con tú pobreza Jesús me enseñas que Sólo el amor del Padre basta. Gracias por darnos a conocer tu generosidad Jesús siendo rico ,te hiciste pobre ,para enriquecernos con tú pobreza 2cr.8.9
Y así has vivido tú niñez tú adolescencia enseñando hasta a los doctores de la ley la palabra de tal forma que todos quedaban admirados de tanta sabiduría y así fuiste creciendo y nos ibas dando la única riqueza que sacia el corazón. El Padre. Pero entiendo Jesús que los únicos que captan esta riqueza que nos quieres transmitir es cuando somos pobres y sencillos de corazón si te veo un profeta feliz en la misión y agradecido con el Padre y este es tu deseo con nosotros que tengamos esta misma alegría en la misión
Como deseo aprender a contemplarte el proceso de tu crecimiento siendo profeta donde todas tus palabras nos enriqueces .
Me imagino Jesús predicando el Reino todas las multitudes te buscaban y tenias un gancho de reunir más que los mismos maestros de tu tiempo me imagino Jesús tú profeta predicando a estas multitudes de Venezuela en un momento de opresión tan fuerte de persecución ,de injusticia y tú te subes a un monte y comienzas a predicar
Pautas Ze Paolo
Esencial la contemplación es una visi con motor ,la contemplación es como un digestivo.
Profundizar al niño en Belén
Y profundizar Jesús profeta itinerante
Me impacto la.alegria de Jesús quitando los días sábados estaba tenso por la persecución de los fariseos.
Entre semana feliz enseñando a los discípulos , disfrutando la.vida que el padre le ha dado .
Jesús me llena de alegría verte feliz, tú corazón centrado ,libre, tienes cien tierras a que visitar gracias por dejarnos disfrutar .MC 10,18,30
MC dice se refiere al tiempo presente.
Es poco creíble que a Jesús le faltase algo de carencias materiales .
Mucho de las comidas ,cenas en las casas,libertad.
Jesús disfruta de los vienes y tabien se desprende.
Cuando andas vacío es una forma de llenar el corazón comprando aunque sean cosas que no sirven.
Jesús esta lleno de amor y no necesitaba de las riquezas ni siquiera en las tentaciones.
Oportunidades tuvo Jesús pero su corazón no deseo otra cosa Mt.6,24 nadie puede servir a dos señores .
En el nos movemos existimos y somos , es una oportunidad que tenemos de ser como Jesús ,pedirle a María que nos ayude, contemplar a Jesús con sus propios ojos
Que nos presente sus ojos viviendo su consagración.
Día 12 Pautas Pilar
La pobreza como testimonio de vida
Como ir sembrando esa centralidad de Dios a través de nuestras estructuras
Solo si vivo la riqueza del Reino puedo vivir la pobreza
Carta de diagnecto
Está contraposición lo que es la riqueza según el mundo y la riqueza de Dios.
Carecen de todo y tienen de todo, son pobres y enriquecen.
Icr 8,9
Pedirle al Señor la profecía de la pobreza
Estatutos 171 testimonio de vida
Evanellelii nutiandi
Que es lo que crean esos interrogantes
Como la misión tiene que ir acompañada de que la riqueza es él.Seremos testigos del Reino.
Como tiene que ser la pobreza para ser testimonio del Reino
Una pobreza,alegré,acogedora,limpia,generosa
La pobreza confiada
La viuda de sarepta solo le queda un poco de harina y aceite y el profeta le dice prepara una torta para mi y así lo hace y no se termina el aceite y la harina.
La generosidad
Lc 21 la viuda del evangelio todo es tuyo ,no me reservo nada yo se que tú levantas de la basura al pobre.
Mt.6
Ana la madre de Samuel .Yo puedo ser materialmente pobre porque vivo en la abundancia
Está pobreza nos está configurando,la dimensión institucional
Nuestra pobreza tiene que ser una pobreza visible.
Const 99,247
Vivir la pobreza como profecía,Que significa una pobreza testimonio,cuestionarnos en los mismos ejercicios,en cada una de las ramas.podemos vivir como riqueza teniendo a Jesús ,Mirando a Jesús Pobre , desprendimiento, discernimiento constante,ante esto que nos regalan, ante esto que decimos que necesitamos, Señor y si tú vivieras en el 2025 cómo será tu casa . Que en tu casa pueda entrar cualquier persona ,una pobreza con detalles, eso supone constantemente discernimiento,crear interrogantes .Que tienen estos hombres que son felices está felicidad es por manifestar la riqueza de Dios
La capilla es el centro, la mejor habitación de Dios.
Contemplar a Cristo en su riqueza.
En Belén, En el bautismo.nos enriquecemos de su pobreza en el Jordán,Señor consagrame contigo, contagiame de tu riqueza. Y orar los estatutos IP..3,15
La misión como dar razón de la esperanza.
4 pm Ze Paolo
Los votos puede ser la clave de lectura de nuestra consagracion.
No se puede separar funcionamos en una unidad ,sino obedece tan pobre no será no vivimos las cosas en compartimientos.
Tres votos como un baile van muy conectados.
Jn.12 Saborear este momento de fiesta ofrecieron una cena en honor de Jesús el mal olor del muerto pasa a ser el buen olor del perfume de nardo ,Jesús representa la dignidad ,me llamó la atención medio litro que derramó en los pies de Jesús y los secó con su cabello.
La cercanía física es una mujer que se está acercando a alguien que no es su esposo ,ni su hermano y se agachó hasta los pies de Jesús,Es un acto de humildad, se puso como criatura ante su creador .postrada rendida a los pies de Jesús pero sin perderla .Marta sirviendo en la mesa con una actitud diferente ,estaba más relajada el servicio es una fiesta
Lázaro sentado en la mesa junto a Jesús .
Ese estar sentado es reclinado sobre Jesús sobre quién descansa.despues de haber estado muerto está descansando en Jesús esa composición de lugar entre los hermanos le muestran el amor a Jesús de una manera diferente veía esa familia como una comunidad sirviendo amando,es muy difícil que ese perfume fuera solo de María debería ser el perfume de la familia ,quiero tener este gesto con Jesús un poco no derramado todo Jesús se merece todo están los tres en comunión ,la pobreza en comunidad es dar honor a Cristo , es expresarle que le amamos ,si no ven una comunidad la pobreza no se entiende.2Cr.8,9
La riqueza de la iglesia sirve como redención y misericordia.
Todo lo que vivimos en comunidad de una manera sencilla ,desde nuestra oración,compartir fraterno demos la riqueza que hemos recibido.
El quiere seducirnos, pobres siempre tendréis ,hemos dejado todo y te hemos seguido, Dios en su generosidad me hace ser rico .Verbum nuestras comunidades como está familia que le expresan el amor a Jesús.
Día 13 Pautas Pilar voto de castidad
Como ser significativos hoy en nuestra consagración
Como vivir esos signos proféticos.
Al haber perdido el sentido de interioridad es más difícil recuperarlos.
La vida consagrada no se entiende en nuestro mundo.
Nosotros como hacemos para que sea significativo?
¿Cómo ser ese signo profético?.
Como hacer que nuestra misión crea interrogantes en nuestra predicación ?
¿Como meternos en esta dimensión?
Nuestro mundo tan individualizado si entiende signos de alegría ,de escucha, Dios se me regala para ser signo en mi vida.Hay algo ahí que está presente en nosotros .Dios me habló Yo necesito recuperar esa frescura,a mí me inquieta que no se nos apague esta experiencia fontal.
Ha sido una fuerza sobrehumana ahora señor por donde?
Que bonito que Dios nos llama, yo te amo como soy .
Continuar con esa seducción enamorada como Jesús seducido por el Padre.
Mt.5.8 Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios .
Contemplar a Jesús en Nazaret solo con el Padre .
Tendría que ser ser chocante en la cultura en Nazaret en la vida oculta
El niño crecía se fortalecía ,ya no era tan niño ,la.escultura los tres están centrados en la palabra el centro es Dios.
Una familia consagrada María, José en el papel de Padre y el niño que aprendió a tener a Dios como centro.
Cómo enseñaría José al niño a orar, María que Dios era su todo.consagrar la rutina
Nazaret en lo ordinario se vivió lo extraordinario .
Jesús optando por el Padre,una familia pide una exclusividad,y se le va haciendo clara esa opción desde los 12 años, En Nazaret todo se consagra lo monótono,en el silencio, y en esta exclusividad de Corazón Jesús opta por la misión .Jesús espera que el Padre le indique su camino.
Que el Padre vaya indicando el camino.
Sal de tú tierra y ahora que ?
Aprendiendo de la vida misma ,Jesús se deja educar de la vida misma de las relaciones humanas ,quizás criticado y este que ni se casa ,objeto de burla,Mt.19,11
Saborear que hay en el corazón de Jesús contemplar este corazón transfigurado por el Padre,se requiere una cierta madurez para vivir el celibato y Jesús ha llegada a esa madurez afectiva para vivir la misión en el padre. Hay un amor que me une. Que no puedo ser más que del padre
Jn.10,30,Jn.14,9
En Jesús ves una castidad perfecta es un amor efusivo, la obediencia es fruto de este amor esponsalicio,exclusivo y excluyentes.
La.castidad pone en el corazón a quien me da esta riqueza ,hay un amor de correspondencia, de disponibilidad cuando entramos en la obediencia la exclusividad de Dios nos permite amar a todos si poner a las personas por encima de los demás .El amor fluye cuando está el amor en el corazón
En esta exclusividad con el Padre Jesús le permite vivir solo del padre he venido para dar vida y vida en abundancia porque el amor es lo que fluye de un corazón consagrado ese amor fluye y no se sierra ante amores mezquinos, somos unos para que el mundo crea que tú me has enviado.
Pasar el día con Jesús ,José y María .
Pautas Ze Paolo
Si los Ejercicios fueran nuestro destino un ritmo rutinario vivir soriano como un lugar de silencio de vida oculta como en Nazaret. Traer a los discípulos y a Jesús y María y José
Traerlo a nuestra rutina.
Puede ayudarnos mucho de nuestro día a día mirad los miles detalles,
Las repeticiones ir haciéndonos muy sensibles que nos mueve internamente ,las decisiones tienen que ser en comunidad ,la contemplación
Es fuerte el amor humano,al enamorado le da igual el que dirán de los demás .
Ct.8.6
El corazón ,nueva encíclica en este mundo líquido
Lo que te apasiona, lo que eliges hacer Prov 4,23
Vigila tú corazón ,Jesús quiere ir al núcleo del corazón
Ct 1,6 que me bese los besos de tu boca.
Jesús nos habla al corazón venid a mi y aprended de mi mi yugo es suave Mt.23,4 Jesús camina a nuestro lado ,ves que el caminar es leve es el quien lo lleva.
La castidad es un yugo,soy yo quien te quiero a mí lado.si Dios es amor la cartidad de Dios es un amor casto,y nuestro deseo es corresponderle.Jesus en una paciencia con nosotros .
Aprendemos a vivir consagrados .Dt 10.4
Is.54,1.10
Jn.21,15
La caridad está unido a la misión
María atesoraba todas estas cosas en su corazón
14 Pautas Pilar Castidad
Jn.20 hablar de consagracion que con todas las pobrezas va cogiendo nuestra afectividad.
Solo un corazón enamorado puede hacer cosas imposibles.
María Magdalena una mujer apasionada se fue al sepulcro sola,no es que tuviera más fe ,pero ella se va donde está el cuerpo de Jesús el amor no abandona,va más allá,María se va sola y de noche una mujer espuesta a los peligros, mostraba un amor exclusivo ,fuerte por Jesús.El amor es lo que nos mueve,es el motor de nuestra vida, es dinámico, esponsalicio, es fecundo.Cuales son mis motivaciones en el día a día .El amor extremo nos saca las fuerzas que no tenemos ,Diego con lo de la Dana dice que el se agarró con una mano en el puente y con la otra mano agarró a una mujer que se la arrastraba la corriente.
El amor de Jesús es un amor celibe que colma mis necesidades afectivas, nuestras pasiones, el amor de cristo tiene que colmar nuestras necesidades, el celibato toca nuestras fibras y si no lo toca buscamos amores Humanos que pueden destruir el amor primero.Las.enfermedades mentales sienten el amor , la ternura .Por eso hay tanto problema en la vida consagrada ,Filip 3,8
Para mí la vida es Cristo y todo lo demás es basura.
Es un camino y no lo tenemos conseguido.
La consagracion la llevamos en vacijas de barro 2cr,4,2.7
Es frágil porque toca las fibras de nuestro ser.
Somos lo que nos mueve la afectividad.
La persona está triste ,se siente sola, la comunidad no le da lo que necesita.
Para vivir el celibato necesitamos tener una afectividad madura .Aprender a manejar nuestras heridas emocionales de infancia, juventud, del Vd.Jesus ahí en medio de mis heridas emocionales amándome .La afectividad es lo más precioso y más delicado,es el lugar donde se da los autoengaños , busco mi realización ,estamos conociendo lo que alberga mi afectividad.
Salm 139 el.señor me conoce hasta el fondo ,mi afectividad.Un afectividad que tiene que ir madurando .
Aprender a integrar
1.La oración afectiva
Dejando que nuestro corazón se exponga a Jesús
Jn.21 me amas ?
Jn.20 raboni Maestro.
El amor casto no es un abrazo físico, vive en la fe el amor.
La oración toca el corazón y si no toca el corazón no quedamos seducidos .
Ct.3,4
Ct.3,5
Ct.5,2
En nuestra oración está eso parece que desaparece, te busco te escondes y entonces avivas el deseo, aunque te escondas yo se que tú estás y yo te busco.uno de los aspectos esenciales ,poner el acento en esta oración tierna, cariñoso
2.Las relaciones humanas sanas y libres
No son fáciles porque tocan mi afectividad ,ahí tocan mi afectividad estoy todo el día en las relaciones con los demás ,nadie me pertenece,yo no puedo manejar a nadie, ni manipular, nuestra misión es muy delicada,vivimos acompañamientos, el otro por perdido que somos es terreno sagrado,y la castidad me habla del respeto de cada persona,descalzate pizas tierra sagrada
No puedo vivir una castidad sino vivo con el otro como tierra sagrada el tipo de relacion con los otros toca mi castidad .
Una comunidad que está dañada.
Podemos crear nesidades afectivas, relaciones posesivas.
Hay unas carencias afectivas , se muestran en necesidades experiencia comunitaria
Yo le daba seguridad a esta misionera y solo quería vivir conmigo esto solo se lo podía dar Dios no yo .
Hay relaciones muy buenas pero si crea relación afectiva dependiente ya no es buena.
supone una limpieza de corazón constante, desprendimiento de las personas es fundamental mas que de los bienes.
Liderazgo compartido,toca mi manera de vivir mis relaciones fraternas reconociendo carencias.
No está todo conseguido,hemos de ponernos a caminar con esperanza ,con ilusión .
3.Un corazón apasionado es un corazón que anuncia
Ve y diles .Porque el amor es expansivo
Los vonersos tienen un amor fresco y contagias, y la misión es por contagio,no se nos ve entusiasmados,me contagia alegría esperanza, que tiene su corazón totalmente centrado en Jesús
¿Pedro me amas.? Apacienta
Sino está ese amor apacienta desde la exclusividad del amor
Como María que desde ese amor anuncia su magníficat.
Que hoy sea un día de hacernos responsables de vivir una afectividad llena no necesita dependencias .
El Padre y yo somos uno.
4pm Ze Paolo
1cr.4,1.2 servidores de Cristo
Ipd 4.10 sirviendo los unos a los otros como buen administrador.
Dios me pone ahi como mediador , indigno que soy para esta misión , es el quien me pone en este lugar.
No perder de vista lo que somos .
Consagrado, administrador d ela palabra
Jn 13,20
El que a vosotros escucha a mí me escucha.aunque este peconimoso yo le represento el que te escucha a mí me escucha .
Dichosos los limpios de Corazón porque veran a Dios
Salm 27
Enséñame tú Gloria
Dios no abandona a su pueblo
Sigue recuperando llamando a cada uno
Jn.21 la segunda llamada de Pedro.
La alegría de la resurrección Pedro todavía no le ha tocado
Lc.22,33
Las circunstancias en la pasión contrasta con el Pedro valiente que daría la vida por Cristo y ahora pedro tiene miedo, huye,
Catecismo Pedro es la piedra donde está fundamentada la iglesia .
Verbum dei frágil, miedoso
La riqueza del verbum dei son las personas .
Jn.20.19 estaban en una casa encerrados llenos de miedo.
Institución es identidad es pertenencia es familia por eso nos duele lo que no puede funcionar.
Vivir relaciones saludables, crecer en unidad.
Hasta que todos crezcamos en unidad .
El papa francisco habla del conflicto
Evangelu gaudium
El tema de los abusos
Resumen del congreso
Amar a Cristo en comunidad ,Jesús nos invita a buscar este amor.que el nos enseñe amar más
Huerto cerrado Vd para la iglesia para lo que ha sido llamado.
Día 15 Pautas Pilar
Ser memoria viviente del modo de vivir de Jesús en el voto de obediencia
En Jesús el Padre a salido constantemente en Jesús vemos está relación íntima con el Padre.
El secreto de nuestra consagracion es esa intimidad con Dios.
Jn.6,37 he venido hacer la voluntad del padre que tengan vida eterna.
La.consagracion y misión van muy unidos.
No he venido para hacer mi voluntad sino la del Padre.
Oración de Jesús en Getsemani.
En Jesús hay una contraposición la vive dramáticamente .
No perder de vista el horizonte.
Toda persona tiene una misión .
Sin horizonte no podemos vivir .
Hacerme consciente que mi vida no me pertenece. Todos en manos del Padre,el privilegio de la consagración ,de la llamada, del Vd.Conocer al Padre le lleva a no pararse.
La obediencia se me concreta en Nazaret , en su vida apostólica, descubre lo que el Padre quiere de el discierne y actúa, y en la cruz consagrando , ese proceso de Jesús de vivir la obediencia.
Hemos de ir viendo la vida divina y humana.
La obediencia es un don esa unión de voluntades no es tan sencilla se hace cada día.
La voluntad se desgasta de nuestras pasiones, necesitamos ir construyendo la.volumtad del Padre que es el amor en una sola dirección .
Jn.10,30 el Padre y yo somos uno
Ser uno es esa unión de voluntades ,esa unión amorosa ,que lleva a la misión que el Padre le confía .
Jn.4,34
Mi alimento es hacer la vuntad del padre.
Yo me alimento del amor que el Padre me da , lo asimilo cuando me entrego.
Cuando la voluntad del Padre no coincide con tu voluntad El Padre te dice consagralo.
Es así cuando experimento la obediencia en toda su crudeza.
El primer binario es un grupo de hombres que conocen la Vd del padre y no se deciden llevarlo a la practica
Segundo binario de San Ignacio es más listo busca que la voluntad de Dios coincida con la mía .
Y lo argumena con la biblia.
El tercer binario es la voluntad de Dios que coincide con la nuestra
Hb.
Jesús aprendió con lágrimas a obedecer.
Siendo hijo aprendió a obedecer , el padre le escucha acompañándole hasta el final.
La misión es que el amor del Padre aparezca en la plenitud y en nosotros en memoria viviente ,Jesús con oda la ruptura asume libremente la voluntad del padre.
Jn. 10,17 nadie me quita la vida yo la entrego libre y voluntariamente .
No es sumisión la vida nos da cada batacazo la obediencia de la vida .
Si nosotros no somos maestros en la obediencia por nuestro otro como podemos enseñar a la gente a vivir libremente la obediencia de la vida.
Hacer la olintaf de Dios en casos de personas que no hacen la voluntad d eDios en el caso que lo están crucificando lo propio es rebelarse. Pero Jesús en lugar de rebelarse hace suyo esa realidad y orar en etsemani
Mt.5.5 Bienaventurados los que aceptan asumen
La obediencia de Jesús se concreta en la pasión ofreciendo la vida por los que lo matan, en la pasión calla, ya lo dijo todo
Mt.5,28 aprended de mi que soy mando y humilde de corazón
Esto es una manera de situarnos en la vida , la mansedumbre es lo contrario d ella rebeldía. Jesús se pone en manos de los berdugos libremente porque se pone en los manos del Padre
Jesús nos ama en el pecado y por eso muere porque el pecado lo mata es capaz de matar al hijo de Dios y Jesús sin entender siente que ahí está conmpliedo la voluntad del padre
Todo está cumplido.
Todo es un acto de obediencia solo puede ser por un amor perfecto del Padre , que le lleva a una obediencia filial que le lleva a vivir todo está cumplido
Abraham salió obedeciendo sin saber a dónde iría.
En tus manos está mi destino , me fío aunque no entienda y no me gusta , la obediencia es rendir la voluntad de Dios
Himno desde que la voluntad de Dios esa a la Usera rendida conozco yo la medida de mi mejor voluntad.
María participó de esa obediencia de Jesús en la cruz .
Obediencia filial unió de voluntades.
4 pm Ze Paolo
Getsemani es difícil imaginarlo
Cuesta acercarse a esa oración de Jesús.
Seguro que habia algunos seguidores que estarían dispuestos a luchar uno de ellos era celote, en la última cena eranomemtos difíciles se estaba acercando una nueva revolución ,estaban celebrando un momento histórico muy significativo, uno de ellos habia cortado la oreja a uno de los perseguidores y Jesús decía ahora mismo puedo decirle a mi Padre que envié 12 legiones de ángeles
Is.55,8.9
Los discípulos no estaban acostumbrados a orar luchar si, por eso se dormían , Se sentían perdedores ,es difícil entrar en Getsemani.Jesus le dice a Pilatos ningún poder tendrías si mi padre no te lo habria dado.
Dios es Dios y supera nuestro entendimiento, en esa oración hay mucha belleza, es una oración muy intensa Jesús asume su ser criatura y lo que es divino se reduce a muy poco
Fip 2,8
Una oración que acepta la voluntad del Padre.
Una oración que en corto plazo puede marcar mucho un antes y un después.
Una oración intensa que se expresa,se entrega se rinde, encuentra consuelo, una oración revolucionaria.
Contemplar la vida de Jesús Dt.10.4
Olvidar tus pensamientos vaciar la mente y dejar que entre Dios.Getsemani es entregar las fuerzas,Dios puede hablar atraves de otros, de actuar en otros que no están haciendo la voluntad de Dios.
La importancia de contemplar a Jesús , dejar que el se meta en lo más profundo de mi mente , pensar como el piensa, Jesús me puede contagiar otra.forma.
Papa Francisco hablo de Josefina Vaquita
Secuestrada a los siete años su secuestradores la llamaron Vaquita significa afortunada, fue esclava y llena de heridas
Le regalaron un crucifijo y ella se sentía muy amada por Jesús ,humanizar nos a nosotros mismos y a los otros padre perdónales , el perdón la hizo libre ,alegré capaz de amar.
Vaquita vivió libremente hacerse sierva llevar las cargas de los demás .Mantenernos en esa cercanía y que María nos enseñe acercarnos a Jesús Pobre casto y obediente.
16 pautas Pilar
Autoridad y obediencia
Hay que repensarla para vivirla ,estamos en el ámbito de vivir una corresponsabilidad, sinodalidad, participación ,
Un cambio de mentalidad.
Esa lectura orante
Pag 6 y 7 Gobiernos eclesiales
11 y 16 consagración y votos
Claves de lecturas
1.Cristo obediente al Padre
2.Su relación con la autoridad con el Padre habla de una relación de amor mutuo, y la misión
Relación de respeto cada uno en su identidad.
De confianza mutua
3.Aspecto la obediencia como realidad teologal
De mis opciones ,hechos ,siempre hace referencia a Dios .
Nos quedamos en el campo humano , yo me abro a la voluntad de Dios.
Supone escuchar al espíritu.
4.Autoridad vía de la obediencia abiertos al espíritu nos ayuda a discernir.
5.Const 120
Obediencia externa e interna salvaguarda nuestra auténtica libertad.
Activa yo diálogo,oro ,comparto, discernimmiento
Es una obediencia total.
Estamos vaciando de contenido el voto d eobediencoa
5.Como entender la sinodalidad ,desde la base ,desde la comunicación ,sin caer en estructuras de abuso se da en la base , más que en las estructuras de gobierno.
Como vivo la obediencia, los autoengaños
Como vivimos la obediencia que hemos de coger y de dejar.
4pm Ze Paolo
Fil 2,1.5
La ira consagrada expresa el amor a Jesús atraves de los votos , nuestra consagración si la queremos .
Los medios , nuestro carisma , ayuda caminar en lo esencial.
Hay una sintonía , unidad en lo esencial .
Libertad y en todo caridad.
Hay sintonía de lo que queremos vivir en el presente.
Estábamos en grupos pequeños en mesas más o menos redondas , la idea era un congreso de comunión .
Queremos vivir esto aunque haya diferencias .
Ese podernos expresar en mesa redonda.Esa sintonía va mucho a la escucha esa voluntad es la del padre y el padre se acerca al hijo para que se realice y el espíritu moviéndose para que se realice la Vd de Dios. Me venía la danza
Gn.45
Proverbios 6,9 la mente del hombre proyecta y después el Señor dirige nuestros pasos .
La voluntad de Dios va mucho más allá.
El congreso orar intensamente para buscar la Vd de Dios
Los Ejercicios espirituales podría ser un Getsemani.
Nuestra oración diaria en los cinco continentes viviendo un Getsemani buscando la Vd de Dios.
No tener respuestas a todas las preguntas .
Hemos sentido la llamada a vivir la vida contemplativa .
La novedad señor yo como puedo hacer ? En el lugar donde vivo?nuestra respuesta es local.
En esa comunidad local es muy importante
336 directorio misioneros
Reavivar la esperanza cuando nos sentimos parte de este ejercicio hacerme parte de la Vd que Dios me la confía .
Pag 22 ypag 24 cuidado de las relaciones
III ETAPA
Día 18 Pilar Acto Salvador de Cristo contemplando la Cruz de Cristo
Entrar en una oración contemplatiba que va a la cruz por mi ,nos hace suyos para hacernos divinos ,es el acto redentor
Toda su existencia encarnada se hace hombre mortal para que nosotros nos hagamos inmortales con el , este es el misterio de Cristo.Filp 2 nos recata del pode del pecado y nos da la vida divina.
Vale la pena contemplarle, para amarle más , para descalzar los pies y ádorarle, djlemonos empapar de su amor .Jn.3,16
Tanto amo Dios al mundo para que tengamos vida .
El acto del rescate
Jesús el buen samaratono se baja de la cabalgadura le cura y después lo sube en la cabalgadura
Dos actos de la redención baja cura y después levanta y le da la divinidad
Esto es para abrazar,dejarse empapar, para llenarnos de gozo,la alegría de sentirme rescatados .
La cruz es la vitoria de nuestro mundo , El es nuestra esperanza envuelta en dolor asumiendo todo el dolor de la humanidad.
Rom 8,24
Asume todo ese dolor y asumiéndolo,vemos el sentido escondido profundo que hay en esa situación.
Si Jesús lo ha vivido cual es el sentido? La victoria
El mal ,la.muerte el dolor no tienen la última palabra y que el mal se redime con el amor.
Juan 12,24
Me enseña el misterio de la vida auténtica es el que entrega la vida la gana .
En la cruz Jesús me ensaña la dinámica de la vida auténtica de la vida y del amor.
Sal de tus miedos porque habéis sido salvados 1Pd.18,19
esta calidad de vida solo lo podemos recibir del el.
Y en este Cristo crucificado está el amor de Dios.
En la cruz me complasco
En la cruz esta la Trinidad
la mano que sostiene la cruz ,ese misterio se va realizando en todos los momentos de la encarnacion.
Este es el centro de nuestra misión somos mensajeros de todo esto que se consume en la cruz,Icr8,24
Sabiduría de Dios ,en esa cruz esta la vida divina derramándose, está es la razón de nuestra consagracion y misión.
Más allá de todo esto está el kerigma
Contemplar a Cristo nos permite encontrar sentido,En el se cumple las bienaventuranzas pobre,manso, limpio Perseguidos somos misioneros de un Dios crucificado para que tnos seducir por el misterio de la cruz
Experiencia mística de Pablo Gl 2,20ya me ha poseído porque me amó y se entregó por mi.pedirle al Espíritu y María que nos ayude para poder ser los misioneros que Dios quiere .
Catecismo 457 Pautas Ze Paolo
Ijn 4.10 Dios nos amó primero
Jn3.16 el contexto de Nicodemo nacer de nuevo una nueva criatura.
La consagración es consecuencia de este nacimiento
Los ejercicios es para sentirnos criaturas ante el creador.
Hoy sentirnos criaturas ante un amor redentor.
Contemplación pasiva estática porque nos estamos beneficiando. De su entrega .Estamos entrar en un ámbito donde no hay límites. Es donde Dios nos quiere llevar.Apropiarnos de hacer mia está entrega de Jesús proyecta una luz nueva es la luz de la salvación .
Lc.24.26
Ir a la escritura de lo que hubiera podido ser este diálogo
El sacrificio de Isaac Gn 22.8
Ex 12,5,13 la pascua
Núm 21,7,10 la cerpuente de bronce
Salm 22,IS.52,13
Is.53 todo este pasaje hace referencia a la pasión de Cristo
HC.8,32,35
Savodis dolores 22
Partiendo de lo que el ha vivido.
El hombre encuentra la paz y alegría espiritual.
Pedirle a María nos ayude hacer más llevadero .esa cercanía de María al contemplar a Jesús.
Día 19 Pilar Muerte de Jesús
Está pasando algo que no es normal y el centurión un pagano reconoce Que Jesús era hijo de Dios
Una muerte extraordinaria con signos de vida.
En esa misma muerte está la confesión del pagano
Mientras los judíos estaban con el corazón cerrado a Dios , ese hombre pagano confiesa este hombre era hijo de Dios
Las personas que están abiertas son capaz de desvelar la verdad .
En la epifanía los de jesurasalen conocen las escrituras y el corazón cerrado.y los magos lo reconocen hombres paganos
Mt.11,25
Reconocer al hijo de Dios en ese momento humillante.Señor que yo pueda mirarte y traspasar el velo del templo y descubrir que en esa muerte humillante está Dios mismo.
Este hombre era hijo de Dios .
Los discípulos han huido no están junto a la cruz. Que fuerte no acompañar al Señor sin embargo las mujeres y juan están ahí.
A veces tenemos miedo, perseveramos, ahí está María podemos presenciar la escena de lejos ,me hubiera gustado darle la mano, darle un. Beso ,esa mirada estamos ahí estamos contigo ,estar juntos a Jesús ser esos testigos , María ocupa el centro María nos ha engendrado ,hablar con María , la vida que se consuma en la vida de Jesús y María nos acoge nos da a luz.,en ese momento entrego su espíritu es una muerte que da vida, es un momento trascendental, en nuestra vida misionera, Jn.19,36,37 sale sangre y agua .
El centurión está comprobando que Jesús está realmente en el calvario
Ver esos últimos latidos tengo sed,Junto a Jesús muerto.
Poder acompañar situaciones de muerte teniendo de fondo a esta muerte redentora es una muerte cargada de esperanza.
Nosotros vivimos situaciones de muerte y esta muerte nos dice que la muerte no es la última palabra.De este costado salía sangre y agua el cuerpo crucificado de Jesús es sacramento de vida mirarán al que traspasaron ,derramaré un espíritu de gracia y clemensia,derrama sobre nosotros una unión que rasga el velo del templo y la muerte de Jesús expresa la unión .Poner la mano como tomas en es aherida donde mana agua y sangre.
Todas esas muertes cobran sentido En la muerte de Jesús .
La muerte de Jesús es la gran consagración ,mi consagración es una pagita en esa gran consagración que se consuma en ese momento.
Esa ran intersecion es la muerte de Jesús y orar por nuestro mundo y en esa herida abierta se derrama la vida en esas situaciones de dolor, de sufrimiento del mundo ,de personas necesitan esta chorro de vida.No lo entendemos si la muerte de Jesús es una muerte fecunda , no es una muerte en vano ilumina nuestras cruces, nuestrasuertes, no son envano odas adquieren su sentido En las de Cristo nos Cuesta vivirlo porque nuestra mente es muy pequeña , toda muerte por muy dura que sea es fuente de esperanza.todas nuestras cruces son esperanza para el mundo.
S nos ven vivir esas muertes familiares comunitariascon paz solos testimonio
Poner nombre a nuestras muertes ,cruces personales o que acompañamos ,nos cuesta romper el velo, quedamos bloqueados , nos cuesta .Vale la pena pararnos y percibir la fuerza redentora que hay en la muerte de Jesús .Hay algo dentro de nosotros que rechazamos contemplar esta muerte que es diferente ,en esta muerte está la vida está la resurrección.Maria me enseña.como acompañar. Contemplar a María abrazando a su hijo,todo mi ser se releve pero cree y espera.
Jesús estaba muerto y el sábado en la noche empezaron alumbrar algunas luces .
Nos encontramos frente a nuestra pequeñez .
Experiencia de aquel niño que frente a la situación difícil de sus papás le dice papá a qué quieres que juguemos .
Alo va a tocar nuestro corazón
Ex33,18Moises le dice muéstrame tú Gloria, pero yo voy a pasar y mientras yo pase pondré mi mano y no me verás pero después retiraré mi mano y verás mi espalda.
Son momentos que son cortos y quisieras retener pero es Dios que te permite unos instantes de la mano de María dejar entrar en este misterio de la mano de María ,contemplando este momentos trascendental ,señor Dame un corazón amado.en ese momento sobran las palabras.
Pautas 4pm Ze Paolo
Las horas que estuvo Jesús crucificado 6 horas María la madre de Jesús ,María Magdalena,Salomé la madre de los dos hermanos santiago y Juan ,el duelo de ellas
Cinco etapas del duelo
1.Incredulidad no puede ser que está pasand
2 ira
3 negociación
4 depresión
5.la aceptacion
Cuando bajan a Jesús
Escuchaba a María diciendo Jesús , Jesús..
Le daba gracias a Jesús por su entrega y por cada uno de los que estamos aquí.
El centro de mi oración intento que no sea yo el centro ,que sea el el centro permanecer ,contemplar, estar buscarle solo a el .
El lema de los cartujos la cruz de Cristo estable mientras el mundo da vueltas .
Quién los separar del amor de Dios y el mundo 🌎 🌍 en constante cambio.arquimides Dame un punto de apoyo ,tú señor mi punto de apoyo la cruz estable mientras elundo da vueltas .
Soledad silencio, intercediendo por el mundo
Santo tomas de Aquino
Una tempestad y estaba junto a su hermana y murió su hermanita
Que bueno que estés aquí señor feliz la culpa que mereció tal redentor.
Jesús la vid verdadera. Jesús pisado ,torturado y el responde como la una con dulzura y en la cruz ese amor como la primera alianza
Beber de ese vino
Embriagarse muchos santos lo hablan así
Beber el vino de cristo
Lc.12 he venido a prender fuego
La eucaristía la sangre de cristo que redime ,la fuente del amor más puro que embriaga .
Hermano de Asis el amor no es amado como se van amar los hombres sino aman al amor.
Día 20 Pautas Pilar Misterio Pascual
Si no oramos la cruz no tenemos fuerza para superar los conflictos,orar la cruz nos da las fuerzas, aumenta nuestro amor,la disponibilidad,el perdón .
Necesitamos esa oración transformante,a tirar para delante cuando no tengo fuerzas, necesito ver cómo Jesús hace ese cambio en la oración de Getsemani .
Pero nos quedamos en mitad de camino sino oramos en la resurrección
Homilía de sábado santo liturgia de las horas
En la resurrección está la mía.
La diferencia es que esa resurrección nos atañe yo ya estoy en ese Cristo Resucitado.
Jesús no sale del sepulcro está en el seno del padre
La fuerza que tiene la resurrección
Mt.28
María Magdalena y la otra mujer solas en el frío de la madrugada cuando llegan otra situación aparece el ángel que mueve la piedra y se sienta sobre la piedra .
Es que tiene una fuerza y un poder es que la muerte ha sido vencido el poder de Dios sobre la muerte
José luis descalzo morir es solo morir morir se acaba es una puerta y entrar,descansar y ver la ternura .
El sepulcro está abierto.
Apc 1.18,20
Tengo en mi poder la llave del cielo
La imagen de Cristo resucitado
Jesús bajo a los infiernos cogiendo de la mano adan y eva ,y ahí está el diablo bien atado los infiernos abiertos
Jesús los levanta es la imagen más bonita Jesús nos saca de los infiernos.
Yo soy tu Dios y ahora tengo el poder de sacar a todos los que duermen levántate salgamos de aquí porque tú en mi y yo enti formamos una sola e inducidible persona esta es la resurrección estar en el el nos da la vida eterna incertados en el ,Como será el cielo? En Cristo en la Trinidad, la resurrección la tengo que contemplar como mi propia resurrección la resurrección de la humanidad.
El resucitado resucita con todas sus heridas, queda claro que el resucitado es el crucificado.
Jn.20 19
Aparición a los discípulos les enseña sus heridas no temáis toca que significa,todo lo que es en nuestra vida que sea pecado queda sanado en sus heridas
Las heridas afectivas,comunitarias ,las heridas forman parte de nuestra vida vivimos con ellas y que hacemos ?
Seremos unos desgraciados toda una vida? El resucitado me enseña a integrar mis heridas forman parte del Vd
Forman parte de nuestra historia y no puedo seguir viviendo heridos ,necesito reconciliar y en la resurrección Jesús reconstruye, reconcilia,
Toda esa realidad entra en mi propia resurrección, no puedo resucitar sino resucitó mis miedos las muertes familiares comunitarias y como lo puedo resucitar ? Desde el perdón , desde la reconciliación .
La ruptura a mí me afectó yo no estaría aquí,
Jesús reconcilia cuando resucita y le dice a los discípulos la paz esté contigo .
Reconciliarnos es hacernos uno por dentro ,es una reconciliación total, yo te reconcilió y te envío
Recibe el Espíritu santo.
Otro aspecto importante es todo lo que se construye tú en mi y yo en ti partir de ese momento la humanidad queda reconstruida,la cuestión es que yo me vea así la humanidad ha sido transfigurada es decir ha sido ingertado la vida divina en nosotros , estamos en Dios es decir la ida eterna es el hombre nuevo, Benedicto xvl
La resurrección es la mayor mutación de la historia
La última es cuando Cristo inserta en nosotros la vida de Dios .Libro Jesús de Nazaret , las homilías de la pascua.
Somos depositarios de la esperanza del mundo.
Si yo no lo oro no lo persibo y lo vivo mi apostolado es muy bajito.Orar la resurrección es reconocer toda esa reconciliación que Dios hace , Dios nos saca de los infiernos, de mis bloqueos vivir la alegría de la pascua nos hace parte de su cuerpo, somos cuerpos de cristo, uno con el
Toda la carta de los efesios es toda una realidad cósmica
No os olvidéis que vosotros no solo sois de cristo sino cristo mismo por la resurrección.San Agustín
Sábado santo tú en mi y yo en ti
Que grande es el poder de Dios sobre el pecado,las heridas, reconciliación ,en Cristo nos ha cogido de la mano me saco de las tinieblas, de los infiernos
Mensajeros de esta realidad saborearla, vivir esa realidad y disfrutar de ella.
Identificarnos con esa alegría pascual,alegrarnos con Cristo que nos alegra y ver los efectos de la resurrección en nosotros en los discípulos en las apariciones, en María cuando se encuentra con Jesús .María que nos ayude a vivir esta realidad experimentando a este Jesús que tiene la fuerza, la resurrección es nuestra propia resurrección el nos alcanzado en su propia resurrección.
Pautas Ze Paolo
Cada uno tiene una experiencia de resurrección diferente
Ya hemos sido alcanzados y podemos persibir en esas expresiones o detalles como el se encuentra con cada uno de nosotros.
Es una experiencia de cercanía y a pocos y no todos tienen el mismo proceso ,es un acto único y excepcional, no se vuelve inaccesible.,Mt.28,7 Jesús los busca a sus amigos , a los que le han conocido , el ambiente que crea donde puede ser tocado, un ambiente de paz
María cuántas veces no habría llamado por su nombre . Y para que le reconociera le dijo María.
Shalom era el saludo que les daba cada día a los discípulos
MC. Lo pone como un Joven sentado en el sepulcro ,Jesús quiere que Pedro sepa que el señor quiere hablar con el .
Viene por Tomas en el hay dudas desconfianza ,se deja tocar
Y eso es lo que hace ahora confirmando su fe animándolos .
No son apariciones extraordinarias, Jesús está buscando a los suyos
Jn.15,3
Nos sigue buscando el lugar de los resucitados son los suyos
2Tm.2,19
El señor conoce a los suyos .
Hace lo que sea para animarlos, la gran mutación de la humanidad el principio y fin.
Jesús no es el mismo
Jn.21
Todos saben que es el pero no es tan visible pero es el mismo
El de las bodas de cana , que cuenta historias del campo, parábolas , es el mismo Jesús mirando su vida desde la Encarnación hasta la resurrección, todo ha sido bueno,la resurrección es la expresión del amor por el mundo .Es esa nueva cracion mi hijo todo lo ha hecho bien.
Es el hoy el tiempo oportuno.
Salm 2
2cr.
Is.49
Ese hoy de Dios es la nueva cracion en la que quiere envolver la nueva humanidad .
Esta tierra no es el paraíso pero es el camino para llegar allá
Evangelio Gaudium 236,278
Jesús mira la realidad con mucha esperanza.
Sigue surgiendo toda esa realidad .Jóvenes que quieren conocer a Jesús en siete aguas Effeta
Orar es aprender a reconocer el modo adecuado para aprovechar.
Que el señor nos introduzca en su amor resucitado.
Día 22 pautas Pilar
ESPIRITU SANTO NOS CONDUCE
El Espíritu nos educa necesitamos ver cómo actúa el Espíritu en nosotros y descubrir como actúa desde dentro porque nos conoce veis al Espíritu tan cercano,tan íntimo,sabe quien soy ,conoce lo que necesito,es ese Dios que conociéndome me dice por donde tengo que actuar ,caminar, el conoce lo más íntimo que mi propia intimidad nos conduce con suavidad y dulzura y a la vez con firmaza y dándonos confianza y seguridad .
Te da capacidad de arriesgarte,podemos innovar podemos crear,¿ por donde me llevas Espíritu Santo? ¿Por donde quieres llevar a toda la familia verbum Dei? ¿Por donde me quieres conducir.?
Las personas donde nos apoyamos nos desepcionan,quien me conduce? Quién me da seguridad? Rom 8,26
El Espíritu Santo porque me conoce me puede llevar por el buen camino.
Nuestra naturaleza humana y la voluntad del Padre coincide
El Espíritu es quien me une con la realidad que soy yo con lo que el Padre me ha creado.
Escuchar al Espíritu Santo que el conoce todo lo más íntimo de mi y el me conduce con delicadeza, porque sabe que estoy dañada por el pecado,no se escandalizas de nuestra pobreza, pecado ,fragilidad ,heridas,al contrario me conduce con lo que yo soy con mi pecado,fallos, debilidades ,limitaciones.
Mi relación con el Espíritu ha de ser de confianza para dejarme conducir por el .
Yo no puedo y estoy es muy bueno es muy sano porque cuando yo puedo me auto afirmo, lo necesito esas realidades que me humillan pero lo necesito, el Espíritu me conduce con eso quemo se te irá hasta la muerte .Sentirnos pequeños en manos del espíritu.
Aprender a discernir esa voz ,personal comunitariamente.caminar a merced del Espíritu.
Es barquichela que somos nosotros llevados por el viento esto es dejar llevarte por el Espíritu como el velero.
Con un velero nuestros antepasados cruzaron oseanos, el viento no sabemos adonde nos lleva el Espíritu donde nos quiere llevar?
Nos quiere llevar a un estilo nuevo
Filp 2,13
Todo viene del espíritu sabernos en esas manos del espíritu.
Colaborando con el espíritu. El velero también está quien lo lleva el sabe hacia donde quieres llevarte es nuestra parte de colaboración .
Hay espiritualidades pasibas todo ya está hecho ,somos colaboradores con el Espíritu en la predestinación no hay libertad , pero el espíritu nos trata como personas libres.2cr3,17
Donde está el Espíritu hay libertad. Lo podemos secundar.
En la Anunciación me gusta ver esa libertad el ángel se acerca a María y le propone un plan de la Encarnación del hijo d eDios María escucha discierne y acoge,me gusta ver el respeto de Dios a la libertad de María y ahí ves la colaboración de María sin ella Dios no realiza la Encarnación ,la Encarnación es obra de la Trinidad y de María Dios como Dios, María cómo criatura hay una colaboración así actúa el espíritu. Cuando oras,predicas,actúas, tú conoces lo que hay dentro de los corazones de la persona, tú conoces lo que hay en el Vd, qué quieres Señor escuchar discernir la voz de.Dios.
Discernir el Espíritu como ? Entre tantas voces
La película dioses y hombres discernir el Espíritu también en comunidad por ahí van los conversatorios,que es un Vd en manos del espíritu? Arriesgando,orando,estamos en manos del espíritu ,innovando,dejarnos conducir, darle gracias por el trabajo que está haciendo.El Espíritu es humilde poco habla de si mismo,dale gracias por todo el trabajo que ha ido haciendo en mi vida y en el Vd,
Que María nos ayude.
Pautas 4 pm Ze Paolo
Es tiempo de gracia, es mucho el trabajo que ha ido haciendo en este mes el Espíritu, reconozco la labor del Espíritu santo
Dt.8,4
El Espíritu Santo me ha protegido ,me ha renovado .Jn.4,35
Contemplad los campos otro horizonte,hay mucho para agradecer.
Salm16,12 lo que nosotros ponemos es muy poco comparado con el Espíritu Santo.Hc 2 todo hechos es del Espíritu Santo
Es desproporsional de lo que hacen a lo que el Espíritu hace.Colaboramos y hay una distancia .Lo que el Espíritu ha ido haciendo en esa historia es impresionante.La labor del Espíritu muy constante un trabajo artesanal haciendo una obra de arte ,tan fuerte y humilde, no hay rostro claro un viento suave, aceite que unge, el Espíritu santo no lo vemos ,no lo atrapamos,no quiere ser contemplado como Jesús ,sino en la acción, en la marcha, en la iglesia, mirar hacia afuera,todo lo va de vida de Dios al rededor .es una acción que hace suya , la cantidad de mártires ,persecuciones tres siglos es mucho ,encerrados en las casas y ese fuego se transmitía unos a otros e iba creciendo los creyentes , suscitando santos y pecadores , a sostenido la iglesia gente muy diferente hasta el día de hoy es papa francisco , Benedicto que dimite , el Espíritu Santo va tirando,asumiendo a la iglesia en lo concreto, encarna la vida de Cristo el alfarero Jr.18
Cada uno tiene su estilo compartiendo el mismo carisma.
La perfección es encontrar este lugar está obra de arte
Rm12,3,8
Ef 4.1,13
El Espíritu sigue regalando sus dones
No era una competencia cada uno ocupa su lugar , el don de l gobierno no es para todos ,una persona apasionada es necesaria en las comunidades , estar juntos para pedir, hechos 1,14
Todos ten los que ir a la misma sinfonía , no es una empresa, se basa en esa fidelidad ,que María nos ayude dentro de esa comunidad cristiana, y pedirles a ellos esa primera comunidad donde cada uno pone lo suyo para que la iglesia marche.
Pautas 23 Pilar Ejercicio de oración
Hemos de estar atentos al Espíritu lo que nos va diciendo
Comonvivir en el día a día la oración ,este ejercicio de oración personal que tenemos en las constituciones
Jn 14,12,20
Jn.15
El Espíritu está orando siempre conectar con esta corriente interior
Jn.7 corrientes de agua viva como manantial es el Espíritu que brota desde nosotros está es la oración que brota como manantial.
La oración consciente es el Espíritu lo experimentas como un latido ,son esos momentos de contemplación fugases, puedo contar contigo, ese dinamismo en el día a día con la intensidad que nos quiere dar como Jesús que se aparta en esos momentos para orar
La oración es un medio para vivir esa conección con Dios
Cada día semanal,cada mes, anual, buscar en comunidad como solidificar más este medio .
Que nos atrajo? un estilo de vida y una oración afectuosa, una comunidad alegré,acogedora que te enseñaban la capilla y te enseñaban a orar
Dedicación exclusiva orar y enseñar a orar
Const 17 concreta y centra el carisma en la palabra ,orar en la palabra ,el centro del carisma está en orar la palabra
Cont 18 orar la palabra es contemplar
Como fuego abrazador la palabra transformada por la contemplación.
La oración,de donde brota el ministerio de la palabra, lo primero que soltamos es la oración porque tengo mucho apostolado.
Volver a este dinamismo orante que no se nos pierda en el camino, en el día a día por donde se nos pierde el agua.
Nos hemos quedado con comunidades muy pequeñas y demasiada actividad , quizás hay que suprimir comunidades, o reestructuración de comunidades ,pero do dejar lo esencial por la cantidad de actividades.
Este desear profundamente ,como podemos vivir esa oración porque en la vida diaria nos desgasta,una oración con prisa no me permite socegarme, vas con la agenda hago mi oración porque es mi alimento, te distraes con el celular , es toda una mentalidad que nos trabaja, nos cuesta vivir la interioridad y es que la sociedad actual todo el tema de las redes sociales nos descentra, nos influye que nuestra oración no se de calidad que lo dejemos de lado es tomar conciencia, orar con la palabra .
¿Que es orar ?
Nos podemos quedar en ideas
Es bajar al corazón que toque mis afectos, mis motivaciones , como llegar a esa oración no aprendida.
Saborear esa oración ,al que dice la palabra,
A mí me ayuda empezar dando gracias ,seamos anchos , estamos más allá del método de corazón a corazón
Aveces es pedir ,aveces es orar por las personas ,un equilibrio personal desde donde me encuentro y la oración que me propone el carisma.
La oración es un terreno que no dominamos es el Espíritu quien lo lleva, hay noches oscuras, cansancio espiritual,cansancio físico, todo es orar ,he ofrecido, he consagrado, que es orar ? Cuando estoy enferma no oro? Esa oración que me aburre, las distracciones siempre están aprender a regresar , me tengo que aceptar ,Dios siempre es mucho más ,orar con la palabra porque no tenemos capacidad es el umbral del misterio y solo podemos orar con los pies descalzos.
Espiritu Santo enséñanos a orar y que nuestro día sea orante consagrado , María es mujer contemplativa,como Jesús contemplativos con n el Padre.
No podemos vivir el ministerio de la palabra sin una vida orante.
4pm Ze Paolo
Emaús su corazón se vuelven a la comunidad
Ejercicio de oración
Silencio orante
Oracion sosegada
El ritmo de vida que lleva la sociedad,pegados de la agenda
Que privilegiados de enero tantos momentos.que no sabemos ni que hacer
Lc 10,42
Hh.17
Valorar que la gente pueda tener la mejor parte, aunque estemos en ejercicios todo sigue así y todo lo que el toque nos va a fortalecer en este año,un tiempo ⏲️ de gracia El Espíritu santo configurando me de una manera muy concreta la consagración en la oración.
La oración consagra nuestro ser a Dios.es el querer de Dios para las futuras congregaciones y lo que Dios quiera darnos el en un minuto de silencio socegado Dios nos da todo ,es el deseo que Dios quiere estar con nosotros ,la oración va muy unida a custodia ,va con gustar
Gn15,2
Cuando lucha con el amor es defender el amor que existe entre los dos,podemos orar el cantar de los cantares ,me centraba en el cantar 2 la oración que es ese espacio, levántate ,la oración es un amor esponsal y de ahí saldrán otros amores
ICr 13
Si no oro nada soy
Si no oro que calidad de amor sale de nuestra vida misionera
Const 27
La oración es nuestro martirio, se trata de todo ,la misión es el sacrificio visible expresión de lo que yo he entregado en la oración.
Misioneros ser como el Espíritu
Const 47
Jn.1,35.37
La intencionalidad
Mucho trabajo del Espíritu Santo
Agradezcamos a Dios está tarde saborear
24 Pautas Pilar
Iluminar el día a día desde este ámbito orante
Desde las directrices del congreso
Pag 22 y 23
Reavivar los medios de espiritualidad
Oración como misión del carisma para no perder el enfoque contemplativo en la misión
Como hacemos para vivir esto en el día a día
Una vida comunitaria sana
Pag 23 planificar los Ejercicios espirituales
Promover la vida contemplativa y misión y que las estructuras comunitarias ,formación específica cuidado en la vida comunitaria en todas las etapas , como lo vamos a vivir ahora
32 de las constituciones el mes anual de ejercicios que diferencia hay de los EE ignacianos y los EE Vd
Los Ejercicios nos estaba configurando y nos convocaba a todos para unificarnos en el mismo carisma.
No solo mi fisionomía sino la fisonomía y carácter del instituto
Fruto de nuestro ejercicio diario de oración y de una vida orante ,Contemplativo apostólico misionero.supone una oración progresiva de las comunidades .
Esto supone un convencimiento personal.
Como incenciivar está vida orante ,de la Trinidad en nosotros vivir en esa vida orante en cualquier momento tú puedes entrar en el interior y tomar conciencia tú estás aquí, estamos juntos .Enfocar está presencia de la Trinidad en nosotros y puedo gustar esa presencia y se me hace presente.vivir la alegría de saberme habitada , tantos momentos de soledad una soledad que es compañia.
Ese vivirnos en Dios y Dios con nosotros, el diálogo y en ese diálogo
Como ayudarnos para vivir esa vida orante
1,una oración que me va transformando en la vida orante
Parar en medio de la actividad un minuto estamos juntos ese minuto que puede ser en cualquier momento.
Es una actitud de escucha , parar la mente para escuchar a Dios ,no presipitarnos en una respuesta o una palabra,
Párate y escucha al Espíritu antes de decir las cosas no cuando estás caliente , molesta
2 coherencia entre vida y palabra no lo tenemos logrado estamos en camino, en las caminatas es saborear el camino, nos permite vivir en esa coherencia
3 No vivir acelerados
ll Orar lavida porque la vida nos educa ,nos cuestiona, nuestras certezas, inseguridades, la vida nos cuestiona, nos hiere , nos cambia, nos moldea, acontecimiento comunitarios vividos, orar la vida es ponerla en nuestros ojos a la luz del Espíritu hacia donde porque como ? La vida nos pide respuestas que nos cuesta no la hemos planteado, la obediencia más difícil la de la vida, enfermedades , duelos, abiertos a la comunidad, el congreso escuchando al espíritu y orar la vida.
Como me soñé de misionera ,como te sueñas ?
III Reconocer mis sentimientos en el día a día
Estoy triste porque está persona me dijo esto
Cuales son las moisciones que me mueven dentro
Ahora estoy eufórica, porque estoy rebelde, rastrear y si lo haces no dejas que anide, cuando lo hago me ayuda Filp 2,5,Efesios 4 despojaos del hombre viejo
Rastrear nuestros pensamientos, saber perdonar, evitar juicios,
Pensamientos que nos avasayan
Porque estoy pensando esto ?de donde me viene?
La sensibilidad
ICr 2 ,16 la mente de cristo
Ejercicio de cruz.
IV cultivar la actitud de gratuidad
La gratitud cuando la comienzo desde la gratitud la oración me sale
Vivir desde la gratitud en lo que somos ,la vida, la salud, la vocación, somos agraciados pero lo olvidamos
Vivr en una actitud de agradecimiento , reconocer que somos muy agraciados en vivir en comunidad,Nos debemos la vida unos a otros en esos pequeños servicios que me ayudan con la comida, con las estufas, la comida, la limpieza, vivir en esa actitud agradecida genera respuesta, como yo puedo pagarte señortood el bien que me haces? Ofreciéndome.Salm 16
La Gratuidad es hacerlo de buena gana desde el don de la gratuidad , no es decir si a todo y aveces tienes que discernirlo, la gratiofaf es el plus que hago , lo identifico con la entrega generosa,
Me ayudaba el sacerdote trabajaba en el hospitalillo y me ayudaba diciéndome dile al señor ha por ti señor.
Este sacerdote decía
Yo colaboró con Dios en trabajos forzados ,y celebraba en un rincón de memoria la eucaristía , hay santos admirables pero no imitables
Su misión fue así vivió así
Vivr en actitud de gratitud cosas que no podría venir de Dios.
Como llegar a esa gratuidad esas actitudes que nos ayuda a no desgastar la vida espiritual, solo lo podemos vivir cuando estamos fuera de nosotros mismos.
2Cr4,7 ,2Cr.12,
La fuerza de Dios en nuestra debilidad ponernos en este contexto como ivit más plenamente en esa compañia
Jn.14.23
Coger el texto que más nos ayude
Somos uno contigo
Pedirle a la virgen que nos ayude en estos finales de ejercicios afianzar, a qué salgan esos habitos de interioridad , de vivirnos en el
No hay comentarios:
Publicar un comentario