Vamos a pedirle a Jesús el don de contemplarle fijos los ojos en Jesús
San Ignacio nos habla de la experiencia de contemplación
Disfrutar del misterio que nos envuelve, no perder esa maravilla.
En este día vamos a contemplar a Jesús como aquel a quien seguimos en su Encarnación,contemplarle niño ,adolescente ,joven
Como ora,como vive la misión en su vida cotidiana.
En los Ejercicios Espirituales en soriano nos invitaban a
Contemplar a Cristo consagrado al Padre en la misión con ese fuego misionero que le venía del enamoramiento con el Padre.
Ver a Cristo que se consagra para que yo me consagre pero hemos de poner nuestra pajita dentro de su corazón y experimentar que me estoy consagrando en esa hoguera para que el mundo tenga vida.
se necesita mucha humildad para tener esta experiencia de contemplación y rendirte ante este misterio. Que va más allá de nuestros sentidos .
Hay un himno que me encanta
“Así: te necesito: de carne y hueso”.
Carne soy, y de carne te quiero.¡Caridad que viniste a mi indigencia, qué bien sabes hablar en mi dialecto!
Así, sufriente, corporal, amigo, ¡Cómo te entiendo! ¡Dulce locura de misericordia:
los dos de carne y hueso!
Vamos a contemplar a Jesús niño vamos a observarlo a preguntarle , observar todos los detalles y espontáneamente tener un diálogo con Jesús.Imaginaros que escuchais está noticia
"No temais mirad os anuncio una buena noticia en la ciudad de Belén os ha nacido un niño "
Igual que los pastores nosotros también también vamos a ver este gran acontecimiento y ves este niño y lo que más te impacta es su mirada las palabras que te salen son estas
Jesús niño de Belén me encanta verte así niño con esos ojos grandes con una mirada penetrante hasta el fondo de mi misma, mirada limpia transparente llena de ternura,de bondad,amor, tú mirada me cautiva, me sobrecoge me siento amad@,aceptad@cogid@.
Y ves su boquita como que quiere hablarte y ves una sonrrisa
tú sonrisa me dice que estás feliz conmigo en tu sonrisa me hablas me comunicas me dices que estás feliz de estar entre nosotros, en tu sonrisa veo un Dios alegre que no le falta nada lo tiene todo,me transmite la riqueza de estar en tu compañía.
Veo sus manos abiertas
como si quisieras abrazarme o como si me pidieras que te abrace que te reciba,o también brazos que se están entregando donando ,ofreciendo toda tu riqueza .
Te veo feliz y es que estás rodeado de amor es el amor del Padre que llevas dentro y este amor es el que nos estás comunicando todo está envuelto de presencia de Dios .
Veo tú cuna
es un pesebre lleno de paja simboliza mi pobreza querida por ti y ese pesebre es mi corazón pobre pequeño limitado,pecador es tú cuna tú pesebre pero esta es mi riqueza tú Jesús niño de Belén dentro de mi recién nacido .
Tu niño de Belén mi salvador ,el mesías mi luz ,quien deseo que guíes mi camino
Un niño que lo tiene todo porque quien a Dios tiene nada le falta solo Dios basta ,con su pobreza Jesús nos enseña que Sólo el amor del Padre basta. Gracias por darnos a conocer tu generosidad Jesús siendo rico ,se hizo pobre ,para enriquecernos con su pobreza 2cr.8.9
sin embargo este niño de Belén vino a los suyos muchos no le reconocieron ,pero los que creyeron nos capacitó para ser hijos de Dios es hermoso la encarnación de Dios la Palabra se hizo hombre y acampó entre nosotros .(Jn.1,11- 14)
Que Este niño de Belén sea quien nos conduzca y nos haga crecer en consagración ,en comunión y que nos vivamos como pertenencia suya.
Contemplar Jesús adolescente en los 12 años Lc.2,4o .50
Jesús perdido y hallado en el templo que no se perdió se quedó en la casa del Padre
El centro no está en la travesura del niño , lo central está en no sabías que yo tengo que estar en las cosas del Padre.
Yo soy del Padre ,soy suyo.
Es una decisión de poner al Padre central de nuestra existencia.
Tres días de enseñanza un retiro espiritual Jesús a los 12 años su mayoría de edad con qué autoridad los escuchaba y les hacía preguntas yo diría como el maestro ante sus alumnos Todos los que lo oían estaban atónitos ante su inteligencia y de sus respuestas.
Con que libertad le responde a María y a José que estaban angustiados de su desaparición , Hijo mío porque nos has hecho esto te estábamos buscando y Jesús responde con autoridad porque me buscabais no sabías que yo debo estar en la casa de mi Padre ?
Sin embargo Jesús obedece
"Volvió con ellos a Nazaret
Mientras tanto Jesús crecía en sabiduría edad y en gracia, tanto para Dios como para los hombres."
(Lc2.40 )
Nos podríamos preguntar cómo Viviría Jesús la misión en el día a día en estos treinta años en Nazaret ?
vemos a Jesús con un interés exclusivo por los asuntos del Padre que lógicamente nos hace suponer que su dedicación al padre durante estos treinta años sería profunda y constante algo así como una vida profundamente contemplativa iba creciendo a todos los niveles es el proceso de la encarnación, te hiciste uno de nosotros ,viviendo la cotidianidad del día, a día , observando , dándote cuenta de lo que era justo e injusto, de las situaciones políticas, religiosas, fue despertando a todos los niveles, y me imagino que todos los acontecimientos los hablaría con el Padre, fue aprendiendo a obedecer, a orar, aprendiendo a enseñar, a trabajar y es en esta vida cotidiana del día a día ,donde se va forjando , la vida de Dios .
Se va gestando, esa vida interior, Jesús se dedicó al Padre,Vivía con el Padre y para el Padre en esto tan sencillo se concretó la misión cotidiana de Jesús y es la invitación que nos hace aprender a vivir en lo cotidiano, desde una dimensión contemplativa .
Aprender ver
la realidad desde una mirada apreciativa, de esperanza,de humildad .
Solo el que es humilde puede reconocer la belleza de la vida y desde una actitud espiritual Jesús vivió el ser pobre reconociendo que todo lo recibe del Padre.
Pero también veía la realidad , el sufrimiento humano,Las injusticias,la violencia,la falta de amor y no pasa indiferente sino que va forjando en su corazón la paz, la paciencia, la compasión, y para todas las situaciones, siempre en su misión ha sido una buena noticia.
solo orando el evangelio desde esta realidad, podemos conocer lo que Jesús vivió en Nazaret, es la llamada que nos hace a vivir en profundidad, para expresar a nuestro mundo ante la realidad que vivimos un mensaje de buena nueva, de esperanza.
Jesús nos dice :Mt 6,34
"Cada día tiene su afán" . Pidámosle a Jesús que nos regale unos ojos
limpios, para aprender a captar en el evangelio, lo que el vivió profundamente en Nazaret.
Pienso que no se ha detallado nada en Nazaret, de los 30 años, porque quizás nada extraordinario pasó, o quizás estos años fueron tan extraordinarios, que nada fuera de lo normal ocurrió. También se podría pensar que en ese tiempo se realizò la gran revelación la de que Dios nos amaba hasta el punto de hacerse uno de nosotros con una vida idéntica a la nuestra.
Jesús ha dado novedad a cada momento vivido.
"Cristo fue como nosotros hijo de nuestra tierra , fue mucho más , pero también hijo de esta tierra , de sus paisajes ,de sus problemas, sus luchas, y dolores, crecia maduraba, en conocimiento del mundo y de la realidad, era hijo de su pueblo,que entendías de àrboles, de pàjaros, podías describir el gesto del sembrador, conocías todo esto porque lo habías vivido, sabías de pesca, conocías el trabajo de la mujer , como hilaba, como hacia el pan, conocías de viñas, sabías de los líos de la gente, de las diferencias de ricos y pobres. Todo esto no lo aprendió de los libros sino de la vida.
Entendías bien nuestra vida humana. Conocías bien su terrible sed de ser amados. Habías gustado a fondo la condición humana. .
El clima de la casa de María y José fuè la escuela mas soberana. De esa obediencia, que será el eje de la vida de Cristo. La sinagoga y la lectura de la palabra de Dios .Fueron el maestro fundamental de Jesús .
Quien en su naturaleza divina era la misma palabra de Dios tuvo que ir educando su psicología humana a la luz de esa misma Palabra de Dios escrita.
Cuanto en ella se decía iba aclarando lo que en su intuición ya le había descubierto, e iba clarificando su destino que se veía. "(José Luis Martin descalzo)
Os invito a que hagamos una composición de lugar y nos vamos a nazaret vamos a imaginarnos esos tiempos donde está María está José con su carpintería está Jesús lo puedes imaginar niño o adolescente o joven y vamos a hacerle preguntas y que nos responda vamos a contemplar su vida en nazaret esos momentos de oración cuando se iba a solas con el padre cuando se alegraba y le daba gracias al Padre por todo lo que le había revelado a él.
Mt.11,25.27
pidámosle a nuestra Madre la virgen que ella nos cuente también como se vivió en esos tiempos la vida cotidiana.
Pidámosle a Jesús también su sabiduría para aprender a saborear gustar y comprender los detalles cotidianos donde nos habla el padre .
No hay comentarios:
Publicar un comentario