miércoles, 27 de agosto de 2025

Fijos los ojos en Jesús (Luisa)


  • Vamos a pedirle a Jesús el don de contemplarle fijos los ojos en Jesús 

San Ignacio nos habla de la experiencia de contemplación

Disfrutar del misterio que nos envuelve, no perder esa maravilla.

En este día vamos a contemplar  a  Jesús como aquel a quien seguimos  en su Encarnación,contemplarle niño ,adolescente ,joven 

Como ora,como vive la misión en su vida cotidiana.

En los Ejercicios Espirituales en soriano nos invitaban a 

Contemplar a Cristo consagrado al Padre en la misión con ese fuego misionero que le venía del enamoramiento  con el Padre.

Ver a  Cristo que se consagra para que yo me consagre pero hemos de poner nuestra pajita dentro de su corazón  y experimentar que me estoy consagrando en esa hoguera para que el mundo tenga vida. 

  •   se necesita mucha humildad para tener esta experiencia de contemplación y rendirte ante este misterio. Que va más allá de nuestros sentidos .

  • Hay un himno que me encanta 

“Así: te necesito: de carne y hueso”.

Carne soy, y de carne te quiero.¡Caridad que viniste a mi indigencia, qué bien sabes hablar en mi dialecto!
Así, sufriente, corporal, amigo, ¡Cómo te entiendo! ¡Dulce locura de misericordia:
los dos de carne y hueso! 

Vamos a contemplar a Jesús niño vamos a observarlo a preguntarle , observar todos los detalles y espontáneamente tener un diálogo con Jesús.Imaginaros que escuchais está noticia 

"No temais mirad os anuncio una buena noticia en la ciudad de Belén os ha nacido un niño "

Igual que los pastores nosotros también también  vamos a ver este  gran acontecimiento  y ves este niño y  lo que más te impacta es su mirada las palabras que te salen son estas 

Jesús niño de Belén me encanta verte así niño con esos ojos grandes con una mirada penetrante hasta el fondo de mi misma, mirada limpia transparente llena de ternura,de  bondad,amor, tú mirada me cautiva, me sobrecoge me siento amad@,aceptad@cogid@.

Y ves su boquita como que quiere hablarte y ves una sonrrisa

 tú sonrisa me dice que estás feliz conmigo en tu sonrisa me hablas me comunicas me dices que estás feliz de estar entre nosotros, en tu sonrisa veo un Dios alegre que no le falta nada lo tiene todo,me transmite la riqueza de estar en tu compañía.

Veo sus manos  abiertas 

 como si quisieras abrazarme o como si me pidieras que te abrace que te reciba,o también brazos que se están entregando donando ,ofreciendo toda tu riqueza .

Te veo feliz y es que estás rodeado de amor es el amor del Padre que llevas dentro y este amor es  el que nos estás comunicando todo está envuelto de presencia de Dios .

Veo tú cuna 

es un pesebre lleno de paja simboliza mi pobreza querida por ti y ese pesebre es mi corazón  pobre pequeño limitado,pecador es tú cuna tú pesebre pero esta es mi riqueza tú Jesús niño de Belén dentro de mi recién nacido .

Tu niño de Belén mi salvador ,el mesías mi luz ,quien deseo que guíes mi camino 

Un niño que lo tiene todo porque quien a Dios tiene nada le falta solo Dios basta ,con su pobreza Jesús nos enseña que Sólo el amor del Padre basta. Gracias por darnos a conocer tu generosidad Jesús siendo rico ,se hizo pobre ,para enriquecernos con su  pobreza 2cr.8.9

sin embargo este niño de Belén vino a los suyos muchos no le reconocieron ,pero los que creyeron nos capacitó para ser hijos de Dios es hermoso la encarnación de Dios la Palabra se hizo hombre y acampó entre nosotros .(Jn.1,11- 14)

  • Que Este  niño de Belén sea quien nos  conduzca y nos  haga crecer en consagración ,en comunión   y que nos  vivamos  como pertenencia suya.

Contemplar Jesús adolescente en los 12 años Lc.2,4o .50

  • Jesús perdido y hallado en el templo que no se perdió se quedó en  la casa del Padre 

El centro no está en la travesura del niño , lo central está en no sabías que yo tengo que estar en las cosas del Padre.

Yo soy del Padre ,soy suyo.

Es una decisión de poner al Padre central de nuestra existencia.

  • Tres días de enseñanza un retiro espiritual Jesús  a los 12 años  su mayoría de edad con qué autoridad los escuchaba y les hacía preguntas yo diría como el maestro ante sus alumnos Todos los que lo oían estaban atónitos ante su inteligencia y de sus respuestas.

  • Con que libertad   le responde a María y a José que estaban angustiados de su desaparición , Hijo mío porque nos has hecho esto te estábamos buscando y Jesús responde con autoridad porque me buscabais no sabías que yo debo estar en la casa de mi Padre ?

  • Sin embargo Jesús obedece 

"Volvió con ellos a Nazaret

Mientras tanto Jesús crecía en sabiduría edad y en gracia, tanto para Dios como para los hombres." 

(Lc2.40 )

Nos podríamos preguntar cómo Viviría Jesús la misión  en el día a día en estos treinta años en Nazaret ?

   vemos a Jesús con un interés exclusivo por los asuntos del Padre que lógicamente nos hace suponer que su dedicación al padre durante estos treinta años sería profunda y constante algo así como una vida profundamente contemplativa iba creciendo a todos los niveles es el proceso de la encarnación, te hiciste uno de nosotros ,viviendo la cotidianidad del día, a día , observando , dándote cuenta de lo que era justo e injusto, de las situaciones políticas, religiosas, fue despertando a todos los niveles, y me imagino que todos los acontecimientos los hablaría con el Padre, fue aprendiendo a obedecer,  a orar, aprendiendo a enseñar, a trabajar y  es en esta vida cotidiana del día a día ,donde se va forjando , la vida de Dios .

Se va  gestando, esa vida interior, Jesús se dedicó  al Padre,Vivía con el Padre y para el Padre en esto tan sencillo se concretó  la misión  cotidiana de Jesús y es la invitación que nos hace aprender a vivir en lo cotidiano, desde una dimensión contemplativa .

Aprender ver 

la realidad desde una mirada apreciativa,  de esperanza,de humildad  .

Solo el que es humilde puede reconocer  la belleza de la vida y desde una actitud espiritual Jesús vivió el ser pobre reconociendo que todo lo recibe  del Padre.

Pero también veía  la realidad ,  el sufrimiento humano,Las injusticias,la violencia,la falta de amor y no pasa indiferente sino que  va  forjando en su  corazón la paz, la paciencia, la compasión, y para todas las situaciones, siempre  en su misión ha sido una buena noticia.

solo orando  el evangelio desde esta realidad, podemos conocer lo que Jesús  vivió en Nazaret, es la llamada que nos  hace a vivir en profundidad, para expresar a nuestro mundo ante la realidad que vivimos un mensaje de buena nueva, de esperanza.

Jesús nos dice :Mt 6,34

"Cada día tiene su afán" . Pidámosle a Jesús que nos regale unos ojos

 limpios, para aprender a captar en el evangelio, lo que el vivió profundamente en Nazaret.

Pienso que no se ha detallado nada en Nazaret, de los 30 años, porque quizás nada extraordinario pasó, o quizás estos años fueron tan extraordinarios, que nada fuera de lo normal ocurrió. También se podría pensar que en ese tiempo se realizò la gran revelación la de que Dios nos amaba hasta el punto de hacerse uno de nosotros con una vida idéntica a la nuestra. 

  Jesús ha  dado novedad a cada momento vivido.

"Cristo fue como nosotros hijo de nuestra tierra , fue mucho más , pero también hijo de esta tierra , de sus paisajes ,de sus problemas, sus luchas, y dolores,  crecia maduraba, en conocimiento del mundo y de la realidad, era hijo de su pueblo,que entendías de àrboles, de pàjaros, podías describir el gesto del sembrador, conocías todo esto porque lo habías vivido, sabías de pesca, conocías el trabajo de la mujer , como hilaba, como hacia el pan, conocías de viñas, sabías de los líos de la gente, de las diferencias de ricos y pobres. Todo esto no lo aprendió de los libros sino de la vida. 

Entendías bien nuestra vida humana. Conocías bien su terrible sed de ser amados. Habías gustado a fondo la condición humana. .

El clima de la casa de María y José fuè la escuela mas soberana. De esa obediencia, que será el eje de la vida de Cristo. La sinagoga y la lectura de la palabra de Dios .Fueron el maestro fundamental de Jesús .

Quien en su naturaleza divina era la misma palabra de Dios tuvo que ir educando su psicología humana a la luz de esa misma Palabra de Dios escrita.

Cuanto en ella se decía iba aclarando lo que en su intuición ya le había descubierto, e iba clarificando su destino que se veía. "(José Luis Martin descalzo)

Os invito a que hagamos una composición de lugar y nos vamos a nazaret vamos a imaginarnos esos tiempos donde está María está José con su carpintería está Jesús lo puedes imaginar niño o adolescente o joven y vamos a hacerle preguntas y que nos responda vamos a contemplar su vida en nazaret esos momentos de oración cuando se iba a solas con el padre cuando se alegraba y le daba gracias al Padre por todo lo que le había revelado a él.

Mt.11,25.27

 pidámosle a nuestra Madre la virgen que ella nos cuente también como se vivió en esos tiempos la vida cotidiana.

Pidámosle a Jesús también su sabiduría para aprender a saborear gustar y comprender los detalles cotidianos donde nos habla el padre .






martes, 26 de agosto de 2025

En Manos del Alfarero


La Trinidad: comunión

1ª Pauta: Dios Padre, creador y alfarero (Luisa)

Somos obra de sus manos.

Un Dios que modela nuestra vida con ternura y paciencia.

Acoger nuestra historia como parte de su proyecto.

estos ejercicios es para activar nuestra fe estamos delante del que me conoce me ama del que me creo vamos a hacer memoria de nuestros orígenes cuál es mi origen de donde vengo es muy importante poder no solo saberlo sino experimentarlo de nuevo no me vale haber tenido una experiencia un día se trata de hoy como decía san Agustín Señor que te conozca y que me conozca conocer a mi creador ¿Quién eres tú Señor? yo soy tu creador el que te formó en el vientre de tu madre el que te engendró yo soy tu Padre.(Jr.1-5)

Jesús nos enseña el verdadero rostro de Dios y nos enseña cuál es nuestro origen yo vengo del Padre el Padre me conoce y yo le conozco.

Cuando  las cosas comenzaron ya existía aquel que es la Palabra y  vivía junto a Dios y era Dios, 

“Cuando todas las cosas comenzaron todo fue hecho por medio de él y nada se hizo sin contar con él “.

estos ejercicios espirituales es para saborear gustar nuestras raíces nuestro origen nuestro Padre creó todo y todo lo que creó ha sido muy bueno 

para que seamos felices ha creado para nosotros un paraíso ese paraíso que no es sólo el universo, la naturaleza los animales te creó a ti a mí . Hagamos al hombre y a la mujer  a nuestra imagen y semejanza.Gn1,26

 A nuestra imagen y semejanza nos creó hombre y mujer.

Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz aliento de vida y el hombre se convirtió en un ser vivo.(Gn.2, 7)

 Tanto nos ama que nos creó a imágen y semejanza de su hijo Jesús y Dios se complace de su obra y nos dice:

“ Tú eres mi hij@ querid@,mi predilect@ en quien me complazco “.Mt.17,5

El Padre nos Ama tanto que 

 plantó un jardín hermoso para mi, dice que al crearnos ,colocó en él, al hombre y a la mujer que había modelado, hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos de ver y buenos de comer además el árbol de la vida en mitad del jardín y el árbol de conocer el bien y el mal, 

en el Edén nacía 

Un río que regaba el jardín.” (Gn.2,8.9)

Y al crearnos  soñó con nuestra vida Sed Felices,viviendo en comunión ,nos creó con

capacidad de dar fruto, de multiplicarte, de fecundidad ,de generar vida ,te hizo cocreador con él.

 ¿Qué más pudo hacer el Padre por ti ?

nos dejó todo el universo para que fuéramos felices .

Solo nos dio una advertencia puedes disfrutar de todos los árboles de toda la naturaleza de todos los frutos pero menos de este árbol de la ciencia del bien y del mal porque morirás, Dios nos dio esta advertencia para protegernos porque cuando probamos del árbol del conocimiento no lo sabemos manejar por nosotros mismos porque es el Padre quien se nos va dando a conocer nos va educando como hijos, nosotros pretendemos vivir a nuestro aire ¿cuál es la realidad?no somos felices ,cuando Dios en nuestros orígenes nos creó para vivir en un paraíso ese paraíso es la amistad la comunión con Dios .

dice el Vaticano II Gsp 19 

“El hombre ha sido creado desde antes de nacer para vivir en diálogo con Dios.”

 Diálogo con la Palabra llena de vida, de luz en esta amistad personal con nuestro Padre que nos hace vivir en armonía en paz en bienestar este es nuestro ambiente al que estamos llamados a vivir cada hijo,vive feliz, vive en la luz vive en esta amistad personal todo ha sido regalo del Padre a sus hijos .

y en Jesús vemos ese modelo de hijo único del Padre que vive en gracia y plenitud a lo que nosotros también estamos llamados a vivir.

 Dios  Padre es nuestro alfarero nos  ha creado  partícipes de la naturaleza divina.Nos creó para vivir en familiaridad con el Padre.

Dios se paseaba por el jardín del Edén y ellos escuchaban la voz de Dios 

que decía¿ Dónde están ? Adán y Eva se ocultaron al escuchar a Dios ,me doy cuenta que ese vivir en el paraíso es la presencia de Dios en nuestras vidas y esa voz que escuchamos ,resuena desde dentro de nuestro corazón 

y muchas veces la callamos la ocultamos porque estamos muy hacia afuera en miles de actividades y muchas veces vivimos fuera de  su presencia, cuando el  Padre que nos ama tanto está deseoso de entablar conversación con sus hijos ese paraíso está  dentro de nuestro corazón pero nos salimos, nos ausentamos y muchas veces pretendemos vivir solos hasta no ver la presencia del Padre con nosotros y preguntamos dónde estás Dios no te veo pero él está dentro.y desconocemos que somos la obra de la creación más hermosa mimada , querida por Dios .

Tu vida está en las manos del alfarero hoy nos dice como le dijo al profeta Jeremías:

 “Baja al taller del alfarería para que veas tu obra y allí te comunicaré mis palabras. 

Bajé al taller del alfarero y lo encontré trabajando en el torno a veces trabajando el barro le salía mal una vasija entonces hacía otra vasija como mejor le parecía y me dirigió la Palabra el Señor y me preguntó y yo no podría trataros como el alfarero como está el barro en manos del alfarero así estáis vosotros en mis manos.(Jr.1, 18)

Que bueno que tomemos conciencia que nuestra vida permanece en el taller del alfarero que su obra no está terminada estamos en transformación, tomemos conciencia que soy barro y estoy en manos del Padre,está moldeando nuestra vida a más perfección a más profundidad, mis ojos mi mirada  hasta poder ver con claridad,una mirada limpia, mi corazón, con capacidad de amar como Dios mis sentimientos ,mis emociones ,mi mente, mis pensamientos hasta pensar como Dios.

 Darle gracias a este Papá Dios por tener nuestra vida en sus manos, porque está sacando una imagen perfecta en el amor, por eso estamos en camino, estamos en proceso, no estamos terminados.

 El Padre  hoy te dice:

 Tú eres mi hijo tú eres mi hija hoy te estoy engendrando de nuevo pídeme lo que quieras salmo 2,7

 poder dialogar con este papá que me está moldeando en el taller entabla una conversación dile cómo ves tu vida ,tu barro, escucha las palabras que él te dice cuando te está moldeando no estamos acabados quizás esta imagen está agrietada el barro está duro pero estamos en sus manos y nada se estropea en manos del alfarero porque el vuelve y hace su obra.

 experiencia con Asunción cuando hacía una imagen y  no estaba perfecta la rompía y lo volvía a hacer hasta que llegara a ser una imagen perfecta nosotros estamos en manos del alfarero y él continúa haciendo su imagen hasta sacar lo mejor de nosotros mismos, pedirle que nos regale docilidad ,agradecimiento confianza y que no permita que salgamos de su taller pidámosle que nos ayude a traer a todos aquellos hermanos nuestros que necesitan también ser moldeados que pueda moldear nuestras vasijas de barro porque llevamos un tesoro grande dentro  la vida divina hoy nos vuelve a  crear nuevamente.

”Mirad que realizo algo nuevo no lo notáis.”?Sal 43,19

 Dejemos nuestra vida en manos del alfarero 

Podemos coger el texto Gn1 y 2.19

Jr.18,2,6

Salm,2,7

Mt.17,5



Dios Padre creador el alfarero de nuestra vida

En manos del  Alfarero

estos ejercicios es para activar nuestra fe estamos delante del que me conoce me ama del que me creo vamos a hacer memoria de nuestros orígenes cuál es mi origen de donde vengo es muy importante poder no solo saberlo sino experimentarlo de nuevo no me vale haber tenido una experiencia un día se trata de hoy como decía san Agustín Señor que te conozca y que me conozca conocer a mi creador ¿Quién eres tú Señor? yo soy tu creador el que te formó en el vientre de tu madre el que te engendró yo soy tu Padre.(Jr.1-5)

Jesús nos enseña el verdadero rostro de Dios y nos enseña cuál es nuestro origen yo vengo del Padre el Padre me conoce y yo le conozco.

Cuando  las cosas comenzaron ya existía aquel que es la Palabra y  vivía junto a Dios y era Dios, 

“Cuando todas las cosas comenzaron todo fue hecho por medio de él y nada se hizo sin contar con él “.

estos ejercicios espirituales es para saborear gustar nuestras raíces nuestro origen nuestro Padre creó todo y todo lo que creó ha sido muy bueno 

para que seamos felices ha creado para nosotros un paraíso ese paraíso que no es sólo el universo, la naturaleza los animales te creó a ti a mí . Hagamos al hombre y a la mujer  a nuestra imagen y semejanza.Gn1,26

 A nuestra imagen y semejanza nos creó hombre y mujer.

Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz aliento de vida y el hombre se convirtió en un ser vivo.(Gn.2, 7)

 Tanto nos ama que nos creó a imágen y semejanza de su hijo Jesús y Dios se complace de su obra y nos dice:

“ Tú eres mi hij@ querid@,mi predilect@ en quien me complazco “.Mt.17,5

El Padre nos Ama tanto que 

 plantó un jardín hermoso para mi, dice que al crearnos ,colocó en él, al hombre y a la mujer que había modelado, hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos de ver y buenos de comer además el árbol de la vida en mitad del jardín y el árbol de conocer el bien y el mal, 

en el Edén nacía 

Un río que regaba el jardín.” (Gn.2,8.9)

Y al crearnos  soñó con nuestra vida Sed Felices,viviendo en comunión ,nos creó con

capacidad de dar fruto, de multiplicarte, de fecundidad ,de generar vida ,te hizo cocreador con él.

 ¿Qué más pudo hacer el Padre por ti ?

nos dejó todo el universo para que fuéramos felices .

Solo nos dio una advertencia puedes disfrutar de todos los árboles de toda la naturaleza de todos los frutos pero menos de este árbol de la ciencia del bien y del mal porque morirás, Dios nos dio esta advertencia para protegernos porque cuando probamos del árbol del conocimiento no lo sabemos manejar por nosotros mismos porque es el Padre quien se nos va dando a conocer nos va educando como hijos, nosotros pretendemos vivir a nuestro aire ¿cuál es la realidad?no somos felices ,cuando Dios en nuestros orígenes nos creó para vivir en un paraíso ese paraíso es la amistad la comunión con Dios .

dice el Vaticano II Gsp 19 

“El hombre ha sido creado desde antes de nacer para vivir en diálogo con Dios.”

 Diálogo con la Palabra llena de vida, de luz en esta amistad personal con nuestro Padre que nos hace vivir en armonía en paz en bienestar este es nuestro ambiente al que estamos llamados a vivir cada hijo,vive feliz, vive en la luz vive en esta amistad personal todo ha sido regalo del Padre a sus hijos .

y en Jesús vemos ese modelo de hijo único del Padre que vive en gracia y plenitud a lo que nosotros también estamos llamados a vivir.

 Dios  Padre es nuestro alfarero nos  ha creado  partícipes de la naturaleza divina.Nos creó para vivir en familiaridad con el Padre.

Dios se paseaba por el jardín del Edén y ellos escuchaban la voz de Dios 

que decía¿ Dónde están ? Adán y Eva se ocultaron al escuchar a Dios ,me doy cuenta que ese vivir en el paraíso es la presencia de Dios en nuestras vidas y esa voz que escuchamos ,resuena desde dentro de nuestro corazón 

y muchas veces la callamos la ocultamos porque estamos muy hacia afuera en miles de actividades y muchas veces vivimos fuera de  su presencia, cuando el  Padre que nos ama tanto está deseoso de entablar conversación con sus hijos ese paraíso está  dentro de nuestro corazón pero nos salimos, nos ausentamos y muchas veces pretendemos vivir solos hasta no ver la presencia del Padre con nosotros y preguntamos dónde estás Dios no te veo pero él está dentro.y desconocemos que somos la obra de la creación más hermosa mimada , querida por Dios .

Tu vida está en las manos del alfarero hoy nos dice como le dijo al profeta Jeremías:

 “Baja al taller del alfarería para que veas tu obra y allí te comunicaré mis palabras. 

Bajé al taller del alfarero y lo encontré trabajando en el torno a veces trabajando el barro le salía mal una vasija entonces hacía otra vasija como mejor le parecía y me dirigió la Palabra el Señor y me preguntó y yo no podría trataros como el alfarero como está el barro en manos del alfarero así estáis vosotros en mis manos.(Jr.1, 18)

Que bueno que tomemos conciencia que nuestra vida permanece en el taller del alfarero que su obra no está terminada estamos en transformación, tomemos conciencia que soy barro y estoy en manos del Padre,está moldeando nuestra vida a más perfección a más profundidad, mis ojos mi mirada  hasta poder ver con claridad,una mirada limpia, mi corazón, con capacidad de amar como Dios mis sentimientos ,mis emociones ,mi mente, mis pensamientos hasta pensar como Dios.

 Darle gracias a este Papá Dios por tener nuestra vida en sus manos, porque está sacando una imagen perfecta en el amor, por eso estamos en camino, estamos en proceso, no estamos terminados.

 El Padre  hoy te dice:

 Tú eres mi hijo tú eres mi hija hoy te estoy engendrando de nuevo pídeme lo que quieras salmo 2,7

 poder dialogar con este papá que me está moldeando en el taller entabla una conversación dile cómo ves tu vida ,tu barro, escucha las palabras que él te dice cuando te está moldeando no estamos acabados quizás esta imagen está agrietada el barro está duro pero estamos en sus manos y nada se estropea en manos del alfarero porque el vuelve y hace su obra.

 experiencia con Asunción cuando hacía una imagen y  no estaba perfecta la rompía y lo volvía a hacer hasta que llegara a ser una imagen perfecta nosotros estamos en manos del alfarero y él continúa haciendo su imagen hasta sacar lo mejor de nosotros mismos, pedirle que nos regale docilidad ,agradecimiento confianza y que no permita que salgamos de su taller pidámosle que nos ayude a traer a todos aquellos hermanos nuestros que necesitan también ser moldeados que pueda moldear nuestras vasijas de barro porque llevamos un tesoro grande dentro  la vida divina hoy nos vuelve a  crear nuevamente.

”Mirad que realizo algo nuevo no lo notáis.”?Sal 43,19

 Dejemos nuestra vida en manos del alfarero 

Podemos coger el texto Gn1 y 2.19

Jr.18,2,6

Salm,2,7

Mt.17,5



jueves, 21 de agosto de 2025

Ejercicios Espirituales – Tanda FaMVDAgosto, del 24 al 30


Predicadores:
Eloína Carrera, Luisa Vélez, Thomas Hölscher

Lema: Llamados a la comunión y misión

E-Mail:
Unos días antes de los ejercicios mandaremos un e-mail con la información exacta sobre el inicio, indicando también que el domingo por la noche habrá misa.

Domingo 24 de agosto

17:00 – Llegada

18:00 – Acogida y presentación (Luisa)

Thomas informa, ya sea en este momento o durante la misa, que quienes lo deseen pueden acercarse en cualquier momento para confesarse, y que en uno de los días se vivirá un acto de conversión comunitario.

19:30 – Eucaristía (Thomas)

21:30 – Oración / Introducción a los Ejercicios Espirituales (Eloína)

  • ¿Qué son los Ejercicios Espirituales?

  • A veces las personas vienen buscando respuestas concretas. Es importante invitar a no esperar que Dios responda algo específico, sino a abrirse con confianza a lo que Él quiera mostrar.

  • Disposición interior: apertura, libertad, deseo de encuentro.

Lunes 25 de agosto 

1ª Pauta: Los Ejercicios Espirituales como camino de fe y oración (Eloína)

  • Dejar nuestras cosas para abrirnos a Dios.

  • El objetivo es configurarnos con Jesús.

  • Trabajar el silencio interior.

  • Cita de Elías (puede mencionarse 1 Re 19,11-13 si se desea).

  • Tomar conciencia de lo que traemos con nosotros.

2ª Pauta: "Señor, enséñanos a orar" – Actitudes para orar (Luisa)

  • Disponibilidad, confianza, perseverancia…

  • Acoger la oración como encuentro y relación.

  • No tanto hacer, sino estar y dejarse mirar por Dios.

3ª Pauta: El proyecto de Dios sobre nosotros (Eloína)

  • Las promesas de Dios…

  • Su plan de amor sobre mi vida.

  • ¿Qué lugar ocupo en su historia de salvación?

Eucaristía (Thomas)

Examen del día (Luisa)

  • Recoger el fruto del día.

  • Ponerle nombre.

  • Dar gracias.

  • Explicar brevemente el acompañamiento de oración.

Martes, 26 de agosto

Tarea práctica: Preparar un “césped” con hojas (papeles) para que los participantes puedan apuntarse al acompañamiento de oración.

Tercer día – La Trinidad: comunión

1ª Pauta: Dios Padre, creador y alfarero (Luisa)

  • Somos obra de sus manos.

  • Un Dios que modela nuestra vida con ternura y paciencia.

  • Acoger nuestra historia como parte de su proyecto.

2ª Pauta: Jesús es mi proyecto (Thomas)

  • No se trata solo de conocer a Jesús, sino de configurarse con Él.

  • ¿Qué lugar ocupa Jesús en mis decisiones y deseos?

  • Dejar que su modo de vivir inspire mi modo de vivir.

3ª Pauta: El don del Espíritu Santo (Eloína)

  • El don del Espíritu crea comunión.

  • El Espíritu como guía interior.

  • Pedir una escucha profunda y fiel.

  • La charla no se centra en el discernimiento como tema principal. 

Eucaristía (Thomas)

Examen del día – Instrucción sobre su importancia: (Luisa)

  • Cada momento del día es importante.

  • Rescatar esa palabra de Dios que me ha marcado.

  • Dar un título al día.

  • Perseverar en la escucha interior: ¿qué dificultades he tenido?

Miércoles, 27 de agosto

1ª Pauta: Ruptura de la comunión con Dios – Lo que me impide vivir la alianza (Eloína)

  • El pecado como ruptura con la vida de Dios.

  • Alejamiento de su amor, pérdida de la armonía interior.

  • ¿Qué me está apartando de la comunión con Él?

2ª Pauta: Misericordia (Thomas)

  • "Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (cf. Rom 5,20).

  • La misericordia de Dios restaura, sana y vuelve a unir.

  • Dejarse alcanzar por su perdón y amor incondicional.

Confesiones (Thomas)

3ª Pauta: Fijar los ojos en Jesús (Luisa)

  • A partir de ahora, cambia también nuestra manera de orar: pasamos a una oración más contemplativa.

  • Ver a Jesús como Aquel a quien seguimos (entrada al misterio de la Encarnación).

  • Fijar los ojos en Jesús, el hombre del Padre.

  • Aprender a mirar la realidad con Él y como Él.

  • Mirar desde el corazón de Dios: con verdad, compasión y esperanza

Eucaristía (Thomas)

Examen-oración: (Thomas)

  • Entregar la hoja de discernimiento como ayuda para seguir el proceso personal.

¿Qué pensamientos o sentimientos han afectado mi comunión hoy?

¿Cómo he respondido a la misericordia de Dios?

Jueves 28 de agosto

1ª Pauta: El Bautismo (Thomas)

  • Mi identidad como hijo/a amado/a.

  • Jesús se deja bautizar: gesto de humildad y de comunión con todos.

  • Renovar la gracia de nuestro propio bautismo.

2ª Pauta: Las tentaciones de Jesús (Luisa)

  • No se trata de centrarse en el pecado.

  • Se trata de estar atentos a la realidad: vivimos en un mundo que nos tienta por todas partes.

  • Jesús es conducido por el Espíritu al desierto.

  • En las tentaciones se pone a prueba nuestra confianza en Dios.

  • Contemplar la fidelidad de Jesús al Padre en medio de la prueba.

3ª Pauta: Las Bienaventuranzas (Eloína)

  • Jesús y el camino que nos propone: el corazón de su vida interior.

  • Las bienaventuranzas como raíces y fundamento de su modo de vivir.

  • Acogerlas como mapa de nuestra propia configuración con Él.

Eucaristía (Thomas)

Examen del día (Eloína)

  • Recoger los frutos del día.

  • Orar con un salmo de alabanza (por ejemplo: Salmo 103 o 138).

Viernes 29 de agosto

1ª Pauta: La vida pública de Jesús – cómo recrea la vida de su gente y genera esperanza (Eloína)

  • Jesús vivió en relación constante: con los discípulos, los pobres, los pecadores, los excluidos.

  • Su modo de estar con los otros revela el corazón del Padre.

  • ¿Cómo es mi comunión con los demás?

2ª Pauta: El lavatorio de los pies / Los sentimientos de Jesús – Amar como Él (Luisa)

  • El camino del servicio como estilo de vida.

  • “Tened los mismos sentimientos de Cristo Jesús” (cf. Flp 2,5).

  • Amar como Él: con ternura, compasión, firmeza y verdad.

  • Dejar que sus sentimientos modelen los nuestros.


3ª Pauta: El amor eucarístico – La Eucaristía, sacramento creador de comunión (Eloína)

  • La Eucaristía nos une a Cristo y entre nosotros.

  • Cuerpo entregado, sangre derramada: fuente de unidad.

  • ¿Cómo vivo la Eucaristía como lugar de comunión?

Eucaristía (Thomas)

Noche: Adoración con Jesús en la Eucaristía

  • Un momento para estar con Él, sencillamente.

  • Un tiempo de adoración en silencio y en profundidad.

  • Escuchamos algunos cantos que nos ayudan a orar.

  • Leemos breves citas que acompañan y orientan la contemplación.

  • La adoración durará máximamente una hora, ya que al día siguiente continuamos con el ritmo habitual.

Sábado 30 de agosto

1ª Pauta: Cómo vivir los medios de perseverancia (Eloína)

  • Vivir lo recibido en lo cotidiano.

  • Comunidad, oración, sacramentos, discernimiento: medios concretos para permanecer en el camino.

  • La perseverancia como gracia y decisión.

  • ¿Qué me ayuda a sostener la comunión y la escucha interior?

3º Momento: Celebración de la Eucaristía de envío (Thomas)

  • La Eucaristía como culminación del camino recorrido y punto de partida para la vida cotidiana.

  • Acción de gracias, envío y disponibilidad.

Final de los Ejercicios

  • Comida fraterna de cierre: espacio sencillo de celebración y despedida.

  • Distribución de las pautas

Eli

• Domingo 24: Introducción a los EE (21:30)

• Lunes 25: 1ª Pauta: Los EE como camino de fe y oración

• Lunes 25: 3ª Pauta: El proyecto de Dios sobre nosotros

• Martes 26: 3ª Pauta: El don del Espíritu Santo

• Miércoles 27: 1ª Pauta: Ruptura de la comunión

• Jueves 28: 3ª Pauta: Las Bienaventuranzas

• Jueves 28: Examen del día

• Viernes 29: 3ª Pauta: El amor eucarístico

• Sábado 30: 1ª Pauta: Medios de perseverancia

Luisa Vélez

• Domingo 24: Acogida y presentación (18:00)

• Lunes 25: 2ª Pauta: “Señor, enséñanos a orar”

• Lunes 25: Examen del día

• Martes 26: 1ª Pauta: Dios Padre, creador y alfarero

• Martes 26: Examen del día – Instrucción

• Miércoles 27: 3ª Pauta: Fijar los ojos en Jesús

• Jueves 28: 2ª Pauta: Las tentaciones de Jesús

• Viernes 29: 2ª Pauta: Lavatorio de los pies / Sentimientos de Jesús

Sábado 30: 

2º Momento: Espacio de compart

 Thomas Misionero: Thomas Hölscher

• Domingo 24: Información sobre confesiones

• Domingo 24: Eucaristía (19:30)

• Lunes 25: Eucaristía

• Martes 26: 2ª Pauta: Jesús es mi proyecto

• Martes 26: Eucaristía

• Miércoles 27: 2ª Pauta: Misericordia

• Miércoles 27: Confesiones

• Miércoles 27: Eucaristía

• Miércoles 27: Examen-oración

• Jueves 28: 1ª Pauta: El Bautismo

• Jueves 28: Eucaristía

• Viernes 29: Eucaristía

• Sábado 30: 3º Momento: Eucaristía de envío

  • agradecimiento.


 Día 25/8 .2025
Señor, enséñanos a orar
Qué alegría poder estar aquí reunidos para orar juntos, en estos ejercicios espirituales .
es importante poder ejercitarnos en la oración desde unas actitudes muy concretas:
Humildad
 ponernos a los pies del Maestro para que él nos enseñe a orar desde una actitud de humildad nos dice el catecismo de la iglesia católica .
¿Desde dónde hablamos cuando oramos desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad o desde lo más profundo,de un corazón humildad.
Jesús les contó una parábola a los discípulos enseñándoles a orar desde la humildad y no desde el orgullo.
 “En cierto ocasión dos hombres fueron al templo a orar uno de ellos era un fariseo y el otro un publicano el fariseo de pie muy plantado oraba de esta manera Dios te doy gracias porque yo no soy como los demás ladrones, malvados y adúlteros ,tampoco soy como ese publicano que está ahí ,yo ayuno dos veces por semana y te ofrezco la décima parte de todas mis ganancias .
En cambio el publicano que se había quedado a distancia del fariseo ni siquiera se atrevía a levantar la vista del suelo sino que se golpeaba el pecho y decía: Dios ten compasión de mí que soy pecador. Os digo que este publicano volvió a casa con sus pecados perdonados pero el fariseo no, porque todo el que pretenda ser superior a los demás será humillado pero el que así mismo se humilla ese será ensalzado. (Lc.18,9.14)
 la humildad es la base de la oración
la humildad es una disposición necesaria para pedir y recibir gratuitamente el don de la oración, siendo mendigos de Dios. como dice San Agustin: 
El humilde es el que pide,aprende,escucha,agradece.
Hagámos esta petición al Señor “Enséñanos a orar “
enséñame a orar Señor yo quiero tener un encuentro más profundo contigo y he deseado venir a estos ejercicios porque necesito de ti.
Querer aprender a orar ,es la actitud que tuvieron los discípulos cuando vieron un día a Jesús que estaba orando en cierto lugar y al terminar la oración,uno de sus discípulos le dijo: Señor te suplico enséñanos a orar,como Juan enseñó a sus discípulos.(Lc.11,10 )
Esa petición se la vamos a hacer hoy en este día. 
 pidámosle al Señor que podamos querer de corazón encontrarnos con él y aprender a orar como Jesús oraba.
 El Papa Francisco nos hablaba de dos actitudes más en la oración que Jesús nos enseña 
 perseverancia y confianza.
La perseverancia en la oración, porque aunque a veces pareciera que Dios no nos escucha, sin embargo no es así, porque ninguna oración queda desatendida,hay que insistir como dice Jesús enseñándoles a orar a los discípulos 
“Suponed que uno de vosotros va a media noche a casa de un amigo y le dice amigo préstame tres panes porque otro amigo mio que esta de viaje acaba de llegar a mi casa y no tengo nada que ofrecerle,suponed que el otro desde dentro contesta por favor no me molestes ahora ya tengo la puerta cerrada y mis hijos y yo ya estamos durmiendo,no pretenderás que me levante ahora a darte unos panes,pues bien os digo aunque no se levante a darle los panes por amistad se levantará para que no moleste y le dará todo lo que necesita.Por eso Jesús nos invita a pedir con insistencia Porque todo el que pide recibe,el que busca encuentra,y el que llama Dios le abrirá la puerta.Esto supone una
Actitud de confianza puesta en Dios.
Y sigue diciendo Jesús qué Padre entre vosotros ,si su hijo le pide pescado le dará una serpiente? O si le pide un huevo le da un escorpión.Pues vosotros que sois malos dais cosas buenas cuánto más el Padre os dará el Espíritu santo.
Actitud de Escucha y servicio
 Me ayuda mucho orar este pasaje de Marta y María.
Marta se pone en una actitud de servicio,pero está agobiada por los quehaceres de la casa y se queja porque María no le ayuda mientras María está feliz de estar con él maestro se sienta a los pies de Jesús a escuchar su Palabra y la respuesta de Jesús que destaca es la importancia de elegir la parte buena de escuchar y aprender . 
situarnos como discípulos a los pies del maestro a la escucha de su palabra.Nos dice el vaticano II Dv 25
 “ A Dios Escuchamos cuando leemos su Palabra” 
Y en el Salmo 45.11 nos remarca esta actitud 
  Escucha, hij@,presta oído mira: inclina el oído, 
prendado está el rey de tu belleza,póstrate ante él,ríndele homenaje que él es tu Señor.”
Actitud de silencio 
 Para escuchar a Jesús es necesario entrar en el interior, y cerrar la puerta a solas  
 Métete en tu cuarto y con la puerta cerrada ora a tu Padre que está allí a solas contigo.Mat.6.6 
Como dice san Juan de la Cruz: olvido de lo creado memoria del creador atención al interior y estar amando al amado.
Y todas estas actitudes nos preparan para una experiencia de Oración más profunda 
 Santa Teresa nos define lo que es orar es tratar de amistad muchas veces y a solas con quién sabemos nos ama .
por eso poder saborear gustar está presencia de Dios que está dentro de mí que me está hablando , escuchar su voz en el silencio no sólo exterior sino interior, a callar todos los ruidos .dice Santa Teresa que la mente es la loca de la casa. 
Por eso hacer silencio interior es muy importante para poder 
Entrar dentro de mi y escuchar a Dios.
 “ Actitud de Fe 
La fe es la puerta y la llave para entrar en nuestro cuarto interior.Entramos en la presencia de alguien que no veo físicamente,pero que percibo por los sentidos de la fe. Entrar por la fe en ese cuarto interior es decir en la conciencia ahí donde resuena la voz de Dios. la conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre en el que está solo con Dios ,cuya voz resuena en lo más íntimo de ella .VIl Gsp 16.
La fe lo ilumina todo es la luz que nos permite ver por dentro.
 Si nos falta fe pidámosle también como lo hicieron los discípulos Señor auméntanos la fe. 
Lee atentamente la Palabra de Dios 
que dice el texto me fijo en todos los detalles medito lo que leo la meditación nos introduce en un ámbito espiritual supone un esfuerzo intelectual para comprender .Dios se ha hecho entender por medio de la mente humana nos ha dado su la palabra es el que me está hablando implica afecto ,cariño, diálogo. la oración es diálogo intimidad unión personal con Dios la oración es conocer y gustar cuán bueno es el Señor la oración es para enamorarse de Jesús que seduce y cautiva al apóstol .Jaime bonet 
   Composición de lugar imaginar lo que el texto nos dice situándome yo dentro de la escena para verme implicado en el relato
Actitud de agradecimiento
Orar desde una actitud de gratitud
Jesús agradece al padre y se pone a orar delante de los “Padre señor del cielo y de la tierra te doy gracias porque has ocultado todo esto a lo sabios y entendidos y se los ha revelado a lo sencillos sí Padre así lo has querido tú mi Padre lo ha puesto todo en mis manos nadie sabe quién es el hijo sino el Padre y nadie sabe quién es el Padre sino el hijo y aquellos a quienes el hijo quiera revelarlo”.Lc.10.25.22 
vamos a terminar la oración agradeciendo todo el fruto que hemos recibido aunque no lo tengamos de inmediato Jesús mismo nos dice creer que ya lo habéis recibido. Nuestra oración ha de tener una actitud misionera todo lo que recibo no es para mí sino para darlo a conocer pero ahora en la oración en estos ejercicios espirituales vamos a poner todos los nombres de las personas que el Señor nos confía ya desde ahora porque todo lo que voy orando no es para mí es para comunicarlo poner los nombres en el corazón de Jesús y orar por cada uno de ellos agradeciendo a Dios todo el fruto de esta meditación y de todo lo que me va a regalar a lo largo de estos ejercicios espirituales enseñar a orar a otros. Vamos a centrarnos 
En estos dos textos 
Lc.11,1.13
Mt.6,6












lavatorio de los pies Aprender Amar como Jesús Jn.13

En estos ejercicios espirituales el Señor ha ido transformando nuestra mente nuestro corazón nos ha ido llevando a más profundidad hasta tocar lo más profundo lo más íntimo nuestros sentimientos nuestros pensamientos hemos experimentado esa llamada a reproducir la imagen de Jesús en nuestras vidas vamos a contemplar la interioridad de Jesús cuáles eran sus sentimientos más profundos  porque estamos llamados  a tener los mismos sentimientos de Jesús como dice la palabra 

Filipenses 2, 1-6

¿Puedo pedirles algo en nombre de Cristo, hablarles del amor? ¿Han recibido el Espíritu y son capaces de compasión y ternura?

Entonces denme esta alegría: pónganse de acuerdo, estén unidos en el amor, con una misma alma y un mismo proyecto.

No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de creer que los otros son mejores que él mismo.

No busque nadie sus propios intereses, sino más bien preocúpese cada uno por los demás.

tened los mismos sentimientos de Cristo Jesús el cual a pesar de su condición divina,no se apegó a su igualdad con Dios  si no que se vació de sí y tomó la condición de esclavo haciéndose semejante a los hombres y mostrándose en figura humana se humilló y se hizo obediente hasta la muerte una muerte en cruz por eso Dios lo exaltó ."

Jesús toda su vida se vació así mismo es decir nos amó hasta el extremo .

fue Dios y hombre para los demás que pasó toda la vida haciendo el bien me gustaría mucho poder profundizar este pasaje de Jn.13 donde Jesús Convoca a los discípulos a  hace una cena de despedida y es el momento de expresar todo el amor que tiene a cada uno de los discípulos  "habiendo amado a los suyos los amo hasta el extremo".Jesús en este momento nos enseña cómo tenemos que amar

 la invitación que hoy Jesús nos hace es ama como yo os he amado.”

No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos vosotros sois mis amigos .

me gusta mucho este pasaje de Juan 13 no me canso de contemplar el como Jesús nos ama el como Jesús expresa su amor por cada uno de nosotros el como es su amor que nos enseña como tenemos que amar.

 Jesús ya no va a hablar con palabras ya nos ha hablado mucho nos ha enseñado mucho nos va a hablar con gestos con su vida para que entendamos el cómo hemos de amar.

 En  estos momentos no se improvisa nada él nos va a expresar cómo nos ha amado toda una vida.

Convoca a los discípulos a una cena ,a sus amigos a sus íntimos 

Esta comida está en el contexto de una despedida Jesús toma la iniciativa.Lo más sorprendente es como Jesús siendo el Señor   se levantó de la mesa se quitó el manto se lo ciñó echó agua en la jofaina y comenzó a lavar los pies a uno por uno de los discípulos.Los discípulos se mirarían entre ellos y no entenderían nada.

 Jesús se abaja ,toma la condición de esclavo era una tarea propia de los esclavos lavar los pies a los amos y alguna vez los discípulos a su maestro pero nunca jamás se habían visto un gesto así de que el maestro Dios empezara a lavar los pies a los discípulos.

Los pies es lo más sucio que puede haber es símbolo de la miseria del pecado de todo aquello que anida en el corazón .

Jesús se hace esclavo con  cada uno, es un gesto de amor único y personal se arrodilla ante cada uno de nosotros  es el servicio de último lugar nadie lo quiere y los esclavos lo hacen por obligación.

Sin embargo Jesús nos está enseñando la primera y única lesión de amar desde el servicio

No he venido a ser servido si no a servir” Mt.20-28

 únicamente una madre o un esclavo hubiera podido hacer lo que Jesús hizo aquella noche 

Pero el amor de Jesús es más que el de una madre es el amor de todo un Dios que se pone a nuestro servicio y a  todos gratuitamente  hasta dar la vida por cada uno de nosotros ,este  gesto de amar no se queda en un acto externo Jesús nos está amando desde dentro en las zonas más profundas donde nadie llega y en aquellas zonas ciegas donde no vemos la podredumbre pero Jesús si lo ve y no lo rechaza el entra si le dejamos y lo primero que hace es lavar  el corazón ,nos está lavando desde dentro nos está transformando nos está cambiando,hasta que tengamos un corazón nuevo.

Este tipo de amor solo lo hace Dios pero quiere que nos dejemos amar porque es su deseo que nos amemos de esta misma forma .

Por eso 

Pedro que se sentía el jefe de la pandilla   no lo entiende por eso cuando Jesús se acerca le  dice jamás me lavarás los pies a mí.

 no podía soportar que el maestro amara de esta forma esto quiere decir que yo también tengo que amar así este aceptar el cómo de amar que nos enseña Jesús no es tan fácil y es que  amar no son actos externos,no son unas cuantas actividades, no es solo predicar,amar es asumir al otro como es, aceptarlo ,tolerarlo,es ponerme a su servicio en lo que necesita.Es ponerme a los pies del otro aceptando sus debilidades ,sus pobrezas, sus limitaciones ,su pecado 

 Jesús se pone a nuestro servicio 

nos muestra qué tipo de servicio es el que nosotros necesitamos aprender  si yo no amo de esta manera como Jesús me enseña no soy nada por eso le dice a Pedro si no te lavo los pies no tienes nada que ver conmigo si no aceptas que te ame de esta manera no tienes nada que ver conmigo este es el camino para seguir a Jesús amando desde la bajamiento desde la humildad desde el servicio, desde la entrega gratuita ,desde el perdón.

Señor lávame no solamente los pies la cabeza bañame del todo y Jesús le dice vosotros ya estáis limpios aunque no todos hay alguno como siempre en este caso Judas que no comulga con la manera de sentir y de actuar de Jesús.

 Cuando Jesús termina de lavar los pies su mirada es de amor,de ternura de misericordia con cada uno con los que comulgan con él y con los que no, seguro que Jesús habrá amado con mucho cariño a Judas y en el momento que le lavaba los pies lo estaba limpiando lo estaba perdonando lo estaba lavando el corazón. Jesús cuando termina de lavar los pies a todos se pone de nuevo el manto y se reclina y dice ¿entendéis lo que os he hecho? vosotros me llamais maestro Señor y lo soy así como os he lavado los pies a vosotros también vosotros debéis lavaros los pies mutuamente os he dado ejemplo para que vosotros hagáis lo mismo entonces seréis felices si lo cumplís.

  hay una canción que dice ama ama sin cansarte y si te cansas de amar continúa amando 

amar es un estilo de vida es vital es mi ser con el que he sido creado 

Jesús nos pone un listón muy alto primera Corintios 13 del 1 al 13 nos define que es amar aunque hablara toda lo todos los idiomas humanos y angelicales si no tengo amor nada soy,soy  como una campana que hace un ruido estruendoso, aunque tuviera el don de predicar y conociera el misterio de toda la ciencias tuviera todo el conocimiento y una fe tan grande como para mover montañas si no tengo amor nada soy ,aunque repartiera todos mis bienes y entregar a mi cuerpo las llamas si no tengo amor nada soy. 

Estoy llamado a ser Jesús ser amor llamados a reproducir la misma imagen de Jesús con un amor paciente, servicial,que no se irrita, no está apuntando las ofensas, no se alegra de la injusticia , todo lo aguanta, todo lo cree ,todo lo soporta ,el amar como Jesús sale desde dentro Jesús pasó toda la vida a amando con obras y palabras es una calidad de amor que necesitamos aprender el único que nos enseña a amar es Jesús.

 Él es el maestro necesitamos aprender a los pies de Jesús como discípulos que nos enseña a amar. 

Que nuestra Madre la Virgen también nos ayude en esta meditación a dejarnos amar por Jesús dejarnos lavar el corazón para que nosotros también amemos de la misma manera vamos a meditar 

Jn. 13

1Cr.13

Fip 2


domingo, 17 de agosto de 2025

Las tentaciones Mt.4,2-11

Las Tentaciones  Mt.4,1-11
Hay situaciones que no buscamos sino que nos vienen sobre todo cuando  optamos por seguir a Jesús .
 El Espíritu Santo es quien va conduciendo nuestra vida, y es quien nos  conduce, a una experiencia de desierto, donde no hay  nada a que agarrarse, y esta es la experiencia de Jesús siendo hombre  como nosotros fue tentado por el diablo  .Dice la palabra de Dios  que 
"Movido por el Espíritu se retiró al desierto para ser tentado por el diablo guardó un ayuno de 40 días con sus noches y al final sintió hambre. 
Se acercó el tentador y le dijo si eres el Hijo de Dios di que estas piedras se conviertan en pan
Jesús contestó  mirad Jesús se agarra a la palabra y le contesta está escrito 
no solo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Jesús no cae en esta tentación aún sintiendo hambre podría haber echo un milagro como lo hizo en la multiplicacion de los panes ,pero Jesús lo tiene muy claro que lo esencial no es el pan material ,apesar que mucha gente, le buscaba por saciar el estómago 
 Juan 6:22-2 por eso el les dice os aseguro me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque os habéis hartado de pan.

Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que da vida eterna y  permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre.»

  • Jesús confronta a la multitud porque lo siguen motivados por la comida física que recibieron milagrosamente. Y
  • Les invita a buscar el alimento espiritual, que es su palabra y su persona, la cual da vida eterna.
Jesús como nosotros es tentado por el pan material ,cuando vemos la realidad de Gaza y la gente desesperada porque no tienen pan para comer te conmueve y Jesús ve la pobreza que se vivía en su tiempo  y era fuertísima, y podría haberse dedicado a dar pan material podría decir  les doy pan a toda esta gente, me dedico a que tengan al menos comida esto es una tentación sobre todo cuando sabes lo que es tener hambre y
Jesús siente el  hambre como cualquier ser humano puede tener.
 Y Jesús experimenta la tentación de saciar el hambre que siente utilizando el poder de ser el hijo de Dios 
1. tentación;Si eres hijo de Dios di a  estas piedras  que se conviertan en pan .
una tentación muy fuerte sobre todo cuando vivimos la misión en lugares muy pobres, experiencia  en Perú habían cerros donde vivían  gente cerca de un cementerio sin agua ,sin luz ,sin comida hicimos varias misiones de recolectar alimentos  para llevarles alimentos  pero también veíamos que les faltaba el pan de la palabra de la esperanza ,de un sentido para luchar ,para salir adelante y podríamos caer en la tentación de  dedicarnos a dar el pan material y dejar de dar el pan de la palabra. 
Y Jesús nos enseña como vencer está primera tentación El la venció escuchando la voz del Padre  en la palabra y por eso  le dijo al tentador "está escrito   no solo  de pan vive el hombre  sino de toda palabra que sale de la boca de Dios ".Mt.4,3-4
Este es nuestro motor, alimentarnos  de la palabra de Dios Porque el hombre necesita el pan de la  esperanza, necesita un porque para vivir. Necesita el pan del amor y nosotros estamos llamados a dar el pan de la palabra por eso podemos caer en: la primera tentación que consiste  En debilitar la unión con Dios   remplazando la oración por otras acciones, que nos parece más importantes Pero tenemos  el arma de las escrituras, para vivir de lo que la palabra de Dios nos dice, y alimentarnos de ella
 La gente tiene  hambre de pan porque hay sed y  hambre de Dios.  y que suerte la nuestra que podamos alimentarnos de la Palabra en estos ejercicios por eso necesitamos escuchar la palabra ,asimilarla  hasta hacerla vida y así poder dar este verdadero oan que es vida eterna. El mundo se muere de hambre de pan, porque hay hambre de Dios. El mundo rechaza el pan de la palabra, porque lo desconoce, y nosotros  estamos llamados a darlo a conocer pidamos la gracia de aprender alimentarnos  de la palabra.
 2 ) segunda tentación 
Luego el diablo se lo llevó a la Ciudad Santa lo colocó en lo alto del templo y le dijo Tirate de este monte pues está escrito ha dado órdenes a  sus ángeles acerca de ti te llevarán en sus palmas para que tu pie no tropiece en la piedra 
 el diablo le tienta con la misma arma que Jesús utiliza  la Palabra de Dios.
Y Jesús le responde también desde la misma palabra 
también está escrito no pondrás a prueba al Señor tu Dios. 
Nota de la biblia
La cúspide en una montaña altísima ante el esplendor y poderío de todos los reinos de la tierra en cada episodio una proposición tentadora del diablo el milagro fácil e injustificable el espectáculo gratuito de efecto rápido y asegurado y sobre todo el poderío universal si se somete a las reglas de juego del pretendido soberano del mundo y a cada tentación del rival apoyada en una cita bíblica el rechazo de Jesús y el compromiso de vivir solamente de la Palabra de Dios aunque las tres tentaciones parecen diferentes todas van dirigidas a un único objetivo apartar a Jesús de la voluntad del Padre o lo que es lo mismo poner a prueba su filiación divina
Hay tentaciones que nos vienen por la misma palabra mal interpretada y podríamos justificar nuestras acciones por lo que está escrito y , podríamos reducir el poder de Dios a nuestro poder humano,  de creer que el camino es la gloria ,el éxito ,el triunfo los puestos altos,ser considerados,ser famosos  buscar en todo la aprobación de los demás que  nos aplaudan, nos alaben, y nos rindan culto.
  la palabra de Dios va por otros  caminos de sencillez, de humildad, de servicio,de entrega gratuita.
 la  tentacion 
 no le dejó en paz en su retiro espiritual y volvió por tercera vez  
3) de nuevo se lo llevó el diablo a una montaña altísima y le mostró todos los reinos del mundo en su esplendor y le dijo todo esto te lo daré si postrado me rindes homenaje ,entonces Jesús le replicó aléjate Satanás que está 
Escrito al Señor tu Dios adorarás a él solo darás culto.
 nosotros podemos caer en la tentación de rendir culto al dinero y a Dios  pretender agradar a Dios y al mundo, Jesús mismo lo dice
Mateo 6:24: "Nadie puede servir a dos señores, porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas."  no podéis servir a dos señores.
La tentación más fuerte es el querer tener poder, riquezas ,placeres
Nos podríamos preguntar Como vencer 
las tentaciones que nos vienen en la vida cotidiana ?
1. Dialogar con Dios  No dialogar con la tentación
 Jesús no dialoga con el diablo —sino que responde únicamente con la Palabra de Dios. 
Jesús responde a cada tentación con citas de la Escritura:
 “No solo de pan vivirá el hombre…”, 
“No tentarás al Señor tu Dios…”, 
“Al Señor tu Dios adorarás…” . Estas palabras revelan que las propuestas aparentemente buenas (como saciar el hambre, probar poder, obtener gloria) son trampas disfrazadas.Pero es lo que vivimos hoy .
La tentación se presenta bajo formas seductoras, mezclando voces engañosas que nos desvían de la conciencia, ofreciendo autosuficiencia y gratificación inmediata .
Necesitamos vivir esta dimensión espiritual del desierto cada día .
Decía el Papa Francisco que 
El desierto no es solo un lugar físico, sino una realidad existencial donde uno se enfrenta a sus propias seducciones. 
Es un espacio para el silencio, la escucha, la fe y el enfrentamiento interior ante lo que amenaza alejarte del camino de Dios .
Por eso que bueno poder tener estos ejercicios espirituales que nos hacen tomar conciencia de las tentaciones que aparecen en nuestra vida ,y que no nos damos cuenta porque estamos atrapados por el activismo y una vida superficial.
 contemplemos a Jesús llevado al desierto, no por una tentación aislada, sino por el Espíritu Santo, para ser probado, como se nos indica en Mateo 4,1-11. Allí, frente al tentador, ver a Jesús que  no dialoga, no negocia: responde con firmeza y con la Palabra de Dios.
 Como responde Ante el sentir  hambre, no se deja seducir por la satisfacción inmediata. Responde con la palabra  "No sólo de pan vive el hombre..."
Como el tentador le prueba en la  relación con el Padre, Jesús rechaza poner a prueba la fidelidad divina: "No tentarás al Señor tu Dios..."
Y ante la oferta de poder y dominio sin cruz, responde: "Al Señor tu Dios adorarás..."
Hoy, esa misma tentación se presenta en tres venenos sutiles que buscan alejarnos de Dios y de nuestros hermanos:
1. El apego a las cosas: el consumismo nos promete felicidad en lo material, pero reduce el corazón al deseo y la posesión.
2. La desconfianza: incluso llegamos a poner a prueba a Dios, tentándolo a que actúe cuando nosotros lo decidimos.
3. El ansia de poder: buscamos gloria, influencia o seguridad, olvidando que el Reino se construye con servicio y entrega.
El desierto, más que una geografía, es una experiencia interior: un espacio de silencio y soledad donde emerge la voz de Dios y donde las tentaciones, disfrazadas de bondad, se dejan transparentar. Es allí donde decidimos si seguiremos al Tentador o al Padre.

Jesús nos enseña con su ejemplo: no dialogues con la tentación. Recházala con la Palabra. Solo así puedes mantener la unidad con Dios y con los demás.
 escoge la Palabra para que defienda tu libertad y tu humanidad. No permitas que el consumismo, la duda o el poder te alejen del camino de amor y de servicio.
Pidamos a la Virgen, que supo resistir las seducciones del mundo, que nos ayude a renunciar a lo vano y a abrazar la verdad que libera. Papa Francisco.
Reflexión 
🌵 1. Primera tentación – Convertir piedras en pan
Texto bíblico: “Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan” (Mt 4:3).
Sentido: Satanás invita a Jesús a usar su poder para satisfacer una necesidad legítima (hambre) de forma egoísta, desconfiando del Padre.
Reflexión: A veces la tentación no es hacer algo abiertamente malo, sino buscar soluciones rápidas y humanas a expensas de la voluntad de Dios.
Pregunta para meditar:
➡️ ¿Qué decisiones estoy tomando para saciar mis necesidades que no están alineadas con la confianza en Dios?
👑 2. Segunda tentación – Todo el poder y los reinos del mundo

Texto bíblico: “Todo esto te daré, si te postras y me adoras” (Mt 4:9).
Sentido: Ofrece gloria y poder a cambio de traicionar la adoración exclusiva a Dios. Representa la seducción de los atajos, del éxito sin cruz.
Reflexión: A veces se nos presentan caminos más fáciles para alcanzar nuestros sueños… pero que exigen comprometer nuestros valores.
Pregunta para meditar:
➡️ ¿Qué cosas estoy poniendo en el lugar de Dios para sentirme realizado o exitoso?
🕊️ 3. Tercera tentación – Arrojarse desde el pináculo del templo

Texto bíblico: “Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, pues escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti” (Mt 4:6).
Sentido: Manipular la Palabra de Dios para forzar una demostración espectacular. Es la tentación de la vanidad espiritual y de probar a Dios.
Reflexión: Podemos querer que Dios actúe según nuestros términos, buscando validación o admiración de otros, en vez de humildad y obediencia.
Pregunta para meditar:
➡️ ¿Estoy usando mi fe para servir a Dios o para que Dios sirva a mis propios planes?

Vamos a contemplar a Jesús en el desierto Mt.4,2-11
En que situaciones identificas estás tentaciones en cual te sientes más atacada  acudes a la palabra de Dios o dialogas con el tentador ?
Dar hoja
Reflexión personal
1. Convertir piedras en pan (Mt 4:3) Usar el poder para satisfacer una necesidad legítima fuera del tiempo y voluntad de Dios Buscar gratificación inmediata: dinero rápido, placer sin compromiso, soluciones rápidas sin ética "No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios" (Dt 8:3) ¿Estoy confiando en Dios o manipulando las circunstancias para mi beneficio?
2. Recibir los reinos del mundo (Mt 4:9) Alcanzar poder y gloria sin pasar por el sufrimiento y la obediencia a Dios Ceder en principios para lograr éxito: corrupción, engaños, alianzas dudosas "Al Señor tu Dios adorarás, y a Él solo servirás" (Dt 6:13) ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar por conseguir lo que deseo?
3. Arrojarse del templo (Mt 4:6) Forzar a Dios a actuar, buscando validación y espectáculo Usar la fe para impresionar, manipular promesas bíblicas, exigir señales "No tentarás al Señor tu Dios" (Dt 6:16) ¿Mi fe es para obedecer o para manipular a Dios a mi favor?



---

💡 Claves para nosotros hoy:

1. No toda necesidad justifica cualquier medio para satisfacerla.


2. El éxito sin obediencia no es victoria, es pérdida.


3. La verdadera fe no necesita poner a Dios a prueba, sino descansar en su tiempo y forma.