Señor, enséñanos a orar
Qué alegría poder estar aquí reunidos para orar juntos, en estos ejercicios espirituales .
es importante poder ejercitarnos en la oración desde unas actitudes muy concretas:
Humildad
ponernos a los pies del Maestro para que él nos enseñe a orar desde una actitud de humildad nos dice el catecismo de la iglesia católica .
¿Desde dónde hablamos cuando oramos desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad o desde lo más profundo,de un corazón humildad.
Jesús les contó una parábola a los discípulos enseñándoles a orar desde la humildad y no desde el orgullo.
“En cierto ocasión dos hombres fueron al templo a orar uno de ellos era un fariseo y el otro un publicano el fariseo de pie muy plantado oraba de esta manera Dios te doy gracias porque yo no soy como los demás ladrones, malvados y adúlteros ,tampoco soy como ese publicano que está ahí ,yo ayuno dos veces por semana y te ofrezco la décima parte de todas mis ganancias .
En cambio el publicano que se había quedado a distancia del fariseo ni siquiera se atrevía a levantar la vista del suelo sino que se golpeaba el pecho y decía: Dios ten compasión de mí que soy pecador. Os digo que este publicano volvió a casa con sus pecados perdonados pero el fariseo no, porque todo el que pretenda ser superior a los demás será humillado pero el que así mismo se humilla ese será ensalzado. (Lc.18,9.14)
la humildad es la base de la oración
la humildad es una disposición necesaria para pedir y recibir gratuitamente el don de la oración, siendo mendigos de Dios. como dice San Agustin:
El humilde es el que pide,aprende,escucha,agradece.
Hagámos esta petición al Señor “Enséñanos a orar “
enséñame a orar Señor yo quiero tener un encuentro más profundo contigo y he deseado venir a estos ejercicios porque necesito de ti.
Querer aprender a orar ,es la actitud que tuvieron los discípulos cuando vieron un día a Jesús que estaba orando en cierto lugar y al terminar la oración,uno de sus discípulos le dijo: Señor te suplico enséñanos a orar,como Juan enseñó a sus discípulos.(Lc.11,10 )
Esa petición se la vamos a hacer hoy en este día.
pidámosle al Señor que podamos querer de corazón encontrarnos con él y aprender a orar como Jesús oraba.
El Papa Francisco nos hablaba de dos actitudes más en la oración que Jesús nos enseña
perseverancia y confianza.
La perseverancia en la oración, porque aunque a veces pareciera que Dios no nos escucha, sin embargo no es así, porque ninguna oración queda desatendida,hay que insistir como dice Jesús enseñándoles a orar a los discípulos
“Suponed que uno de vosotros va a media noche a casa de un amigo y le dice amigo préstame tres panes porque otro amigo mio que esta de viaje acaba de llegar a mi casa y no tengo nada que ofrecerle,suponed que el otro desde dentro contesta por favor no me molestes ahora ya tengo la puerta cerrada y mis hijos y yo ya estamos durmiendo,no pretenderás que me levante ahora a darte unos panes,pues bien os digo aunque no se levante a darle los panes por amistad se levantará para que no moleste y le dará todo lo que necesita.Por eso Jesús nos invita a pedir con insistencia Porque todo el que pide recibe,el que busca encuentra,y el que llama Dios le abrirá la puerta.Esto supone una
Actitud de confianza puesta en Dios.
Y sigue diciendo Jesús qué Padre entre vosotros ,si su hijo le pide pescado le dará una serpiente? O si le pide un huevo le da un escorpión.Pues vosotros que sois malos dais cosas buenas cuánto más el Padre os dará el Espíritu santo.
Actitud de Escucha y servicio
Me ayuda mucho orar este pasaje de Marta y María.
Marta se pone en una actitud de servicio,pero está agobiada por los quehaceres de la casa y se queja porque María no le ayuda mientras María está feliz de estar con él maestro se sienta a los pies de Jesús a escuchar su Palabra y la respuesta de Jesús que destaca es la importancia de elegir la parte buena de escuchar y aprender .
situarnos como discípulos a los pies del maestro a la escucha de su palabra.Nos dice el vaticano II Dv 25
“ A Dios Escuchamos cuando leemos su Palabra”
Y en el Salmo 45.11 nos remarca esta actitud
Escucha, hij@,presta oído mira: inclina el oído,
prendado está el rey de tu belleza,póstrate ante él,ríndele homenaje que él es tu Señor.”
Actitud de silencio
Para escuchar a Jesús es necesario entrar en el interior, y cerrar la puerta a solas
Métete en tu cuarto y con la puerta cerrada ora a tu Padre que está allí a solas contigo.Mat.6.6
Como dice san Juan de la Cruz: olvido de lo creado memoria del creador atención al interior y estar amando al amado.
Y todas estas actitudes nos preparan para una experiencia de Oración más profunda
Santa Teresa nos define lo que es orar es tratar de amistad muchas veces y a solas con quién sabemos nos ama .
por eso poder saborear gustar está presencia de Dios que está dentro de mí que me está hablando , escuchar su voz en el silencio no sólo exterior sino interior, a callar todos los ruidos .dice Santa Teresa que la mente es la loca de la casa.
Por eso hacer silencio interior es muy importante para poder
Entrar dentro de mi y escuchar a Dios.
“ Actitud de Fe
La fe es la puerta y la llave para entrar en nuestro cuarto interior.Entramos en la presencia de alguien que no veo físicamente,pero que percibo por los sentidos de la fe. Entrar por la fe en ese cuarto interior es decir en la conciencia ahí donde resuena la voz de Dios. la conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre en el que está solo con Dios ,cuya voz resuena en lo más íntimo de ella .VIl Gsp 16.
La fe lo ilumina todo es la luz que nos permite ver por dentro.
Si nos falta fe pidámosle también como lo hicieron los discípulos Señor auméntanos la fe.
Lee atentamente la Palabra de Dios
que dice el texto me fijo en todos los detalles medito lo que leo la meditación nos introduce en un ámbito espiritual supone un esfuerzo intelectual para comprender .Dios se ha hecho entender por medio de la mente humana nos ha dado su la palabra es el que me está hablando implica afecto ,cariño, diálogo. la oración es diálogo intimidad unión personal con Dios la oración es conocer y gustar cuán bueno es el Señor la oración es para enamorarse de Jesús que seduce y cautiva al apóstol .Jaime bonet
Composición de lugar imaginar lo que el texto nos dice situándome yo dentro de la escena para verme implicado en el relato
Actitud de agradecimiento
Orar desde una actitud de gratitud
Jesús agradece al padre y se pone a orar delante de los “Padre señor del cielo y de la tierra te doy gracias porque has ocultado todo esto a lo sabios y entendidos y se los ha revelado a lo sencillos sí Padre así lo has querido tú mi Padre lo ha puesto todo en mis manos nadie sabe quién es el hijo sino el Padre y nadie sabe quién es el Padre sino el hijo y aquellos a quienes el hijo quiera revelarlo”.Lc.10.25.22
vamos a terminar la oración agradeciendo todo el fruto que hemos recibido aunque no lo tengamos de inmediato Jesús mismo nos dice creer que ya lo habéis recibido. Nuestra oración ha de tener una actitud misionera todo lo que recibo no es para mí sino para darlo a conocer pero ahora en la oración en estos ejercicios espirituales vamos a poner todos los nombres de las personas que el Señor nos confía ya desde ahora porque todo lo que voy orando no es para mí es para comunicarlo poner los nombres en el corazón de Jesús y orar por cada uno de ellos agradeciendo a Dios todo el fruto de esta meditación y de todo lo que me va a regalar a lo largo de estos ejercicios espirituales enseñar a orar a otros. Vamos a centrarnos
En estos dos textos
Lc.11,1.13
Mt.6,6
No hay comentarios:
Publicar un comentario